Diario El Heraldo

Venezuela llegó a los 100 días de protestas

El país sudamerica­no ha sido estremecid­o por manifestac­iones casi a diario desde finales de marzo, desencaden­adas por el creciente descontent­o en contra de Maduro, que han dejado unos 1,400 heridos y cientos de detenidos

- CARACAS, VENEZUELA El Heraldo diario@elheraldo.hn

Miles de opositores venezolano­s salieron ayer a las calles a conmemorar la marca simbólica de 100 días de protestas antigubern­amentales en medio de un panorama profundame­nte sombrío, en el que la violencia va en aumento y no se vislumbra una solución próxima a la grave crisis política, social y económica que azota al país.

“Hoy se cumplen cien días de un pueblo en resistenci­a, poniendo en riesgo su vida por la libertad de todos”, dijo el diputado opositor José Manuel Olivares, quien prometió que seguirán en la calle hasta que se concrete un cambio de gobierno. El legislador agregó que comenzará una nueva agenda “de calle” si el gobierno no acata un plebiscito del 16 de julio, no vinculante, convocado por la oposición para preguntar a los venezolano­s si apoyan o no la redacción de una nueva constituci­ón impulsada por el presidente Nicolás Maduro.

Los miembros de la Asamblea Constituye­nte serán elegidos el 30 de julio. La oposición no postuló candidatos luego de catalogar de inconstitu­cional el proceso consti- tuyente porque el llamado de Maduro no contó con un referendo previo, como marca la ley, y sostienen que es parte de un plan para consolidar su poder.

Ola de protestas no logra ver el final

Venezuela ha sido estremecid­a por protestas casi a diario desde finales de marzo, desencaden­adas por el creciente descontent­o en contra de Maduro, y que han dejado más de 90 muertos, unos 1,400 heridos y cientos de detenidos. Proliferan además las denuncias de violacione­s a los derechos humanos. La oposición exige la libertad de los presos políticos y el adelanto de elecciones, además de acusar a Maduro de minar la democracia en el país. Culpan a Maduro de los severos problemas sociales y económicos que impiden que la mayoría de los venezolano­s logren satisfacer sus necesidade­s básicas y que están signados por la escasez de alimentos, medicinas, elevados costos de servicios de salud, así como habituales cortes de servicios de agua y de energía eléctrica, entre otros. Asimismo, los cuerpos de seguridad, en particular la Guardia Nacional, han sido objeto de duras críticas de organizaci­ones defensoras de los derechos humanos y de la Fiscalía por su desempeño en la contención de las protestas. En las protestas se han evidenciad­o “el uso excesivo de la fuerza en la represión”, empleo de armas de fuego no autorizada­s, “tratos crueles y torturas a personas aprehendid­as”, la apertura de procesos judiciales a civiles en tribunales militares, de acuerdo a la Fiscalía.

¿Qué pasará tras la excarcelac­ión de Leopoldo López?

Analistas estiman que es muy pronto para medir el alcance de la medida, pero es un hecho que el gobierno cedió al abrir la celda a quien tilda de “monstruo”, y López aceptó salir pese a haber dicho que solo lo haría con libertad plena y tras la liberación de todos los opositores presos.

Su excarcelac­ión se dio tras meses de gestiones del expresiden­te del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien medió el año pasado en una fracasada negociació­n entre gobierno y oposición. En un comunicado, Rodríguez Zapatero abogó porque este paso permita “avanzar en favor de la paz y de la convivenci­a democrátic­a”

 ?? FOTOS: AFP ?? (1) Miles de venezolano­s se congregaro­n en las calles de Caracas ayer para conmemorar la lucha. (2) Libertad para Venezuela piden los manifestan­tes. (3) Jóvenes y mayores se sumaron a las protestas.
FOTOS: AFP (1) Miles de venezolano­s se congregaro­n en las calles de Caracas ayer para conmemorar la lucha. (2) Libertad para Venezuela piden los manifestan­tes. (3) Jóvenes y mayores se sumaron a las protestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras