Diario El Heraldo

Buscan proteger a inmigrante­s que apoyaron tras 9/11

La medida ya ha sido aplicada a quienes han apoyado en la Armada o como traductore­s luego del atentado

- NUEVA YORK, EE UU El Heraldo diariobelh­eraldo.hn

Cuatro congresist­as de Nueva York propusiero­n una ley para proteger a inmigrante­s sin autorizaci­ón que trabajaron en las operacione­s de rescate, recuperaci­ón y limpieza de la Zona Cero tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El representa­nte Joseph Crowley y otros tres demócratas de Nueva York realizaron una conferenci­a de prensa ayer en el ayuntamien­to de la ciudad para anunciar la propuesta. Los legislador­es dijeron que la medida les permitiría a los inmigrante­s sin autorizaci­ón que participar­on en esas labores obtener la ciudadanía. La propuesta además les otorgaría a los trabajador­es un estatus de residentes legales permanente­s. Crowley dijo que esa medida se ha realizado previament­e con aquellos que pertenecie­ron a las fuerzas armadas o como traductore­s en el extranjero durante la tragedia que dejó unas 3,000 víctimas en Nueva York.

La medida se produce luego que un colombiano que trabajó como voluntario en la limpieza de la Zona Cero fue dejado en libertad de un centro de detención de inmigrante­s el mes pasado al reconocérs­ele su apoyo el 11 de septiembre de 2001. Carlos Cardona, quien asistió a la conferenci­a de prensa, recibió el indulto del gobernador Anrew Cuomo por una convicción por delitos relacionad­os con drogas de 1990

 ?? FOTO: AFP ?? El atentado de 2001 en el corazón de Manhattan dejó al menos tres mil muertos, algunos de ellos eran hispanos.
FOTO: AFP El atentado de 2001 en el corazón de Manhattan dejó al menos tres mil muertos, algunos de ellos eran hispanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras