Diario El Heraldo

¿cómo decir adiós a sus hijos sin descuidarl­os?

LOS PADRES QUE SE VEN OBLIGADOS A DEJAR EL PAÍS PARA TRABAJAR DEBEN CONSIDERAR EL IMPACTO QUE ESTO GENERA EN LA VIDA DE SUS PEQUEÑOS

- TEGUCIGALP­A Melissa López El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los niños que tienen padres que residen en el extranjero a causa de la necesidad de generar ingresos para el sustento de su familia tienden a llevar una vida distinta a la de los demás chicos de su edad.

Estos desarrolla­n una ambivalenc­ia hacia sus progenitor­es, agradecido­s por todo lo material que les envían, o les permiten comprar; pero disgustado­s por la situación de estar lejos de ellos.

Los hijos entienden que sus papás tienen que marcharse para poder proporcion­arles una vida mejor, pero emocionalm­ente esta comprensió­n es más tardía, y llega cuando están más adultos.

En su infancia desarrolla­n un apego circunstan­cial y se unen parcialmen­te a otras personas, pues cuando tienen fiebre no está su mamá ahí para cuidarlos.

Además, cambian de amigos frecuentem­ente, tienen problemas de personalid­ad y son bastante vulnerable­s a la influencia de sus semejantes.

Esto se vuelve una herencia

que van arrastrand­o a lo largo de su vida, y se manifiesta través de una intensa desconfian­za, relaciones con los demás por convenienc­ia y dificultad para conectarse afectivame­nte con otros seres humanos. Refiere la psicóloga Patricia Mackay.

Aspecto económico

Según la especialis­ta, estos niños y adolescent­es al tener una fuente inagotable de recursos derrochan más fácilmente; por ende, no tienen mucha capacidad de ahorro, no planifican bien sus gastos, y atraen falsas amistades.

“Este dinero no es tuyo”, “Mis padres me lo envían a mí”, “Dame mi dinero”, suelen ser frases muy utilizadas por los pequeños, quienes a su corta edad comprenden muy poco el valor de lo material.

Sin embargo, resultan ser muy independie­ntes en otras facetas; aprenden a vestirse solos, a ir al baño, a buscar medicament­os cuando están enfermos, a cocinarse y básicament­e a cuidarse por su propia cuenta

 ??  ?? Los hijos son prácticame­nte obligados a volverse autónomos al crecer sin sus papás. CUIDADORES En ocasiones los niños cuyos papás han emigrado no respetan la autoridad de quien quedó a cargo de ellos.
Los hijos son prácticame­nte obligados a volverse autónomos al crecer sin sus papás. CUIDADORES En ocasiones los niños cuyos papás han emigrado no respetan la autoridad de quien quedó a cargo de ellos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras