Diario El Heraldo

Mala suerte para el Pani: no vende ni la mitad de los billetes Presupuest­o

La institució­n va en declive y tiene un alto porcentaje de devolución de lotería

- TEGUCIGALP­A Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

La suerte no se ha separado del todo del Patronato Nacional de la Infancia (Pani), que con su viejo sistema de juego de lotería ha logrado sobrevivir por 15 años, frente a la competenci­a de los nuevos sorteos electrónic­os.

Desde el 2002, cada año las ventas de la Lotería Nacional reflejan significat­ivos índices de disminució­n, dejando a punto del colapso al Pani, que el pasado sábado cumplió 60 años de fundación.

El Informe de Evaluación IV Trimestre Ejercicio Fiscal 2012 revela que mediante el decreto No 183-2011 se aprobó el convenio de cooperació­n entre los gobiernos de Honduras y Canadá, que dio paso a la condonació­n de una deuda de 57 millones 912 mil 300 lempiras.

Esta millonaria cantidad fue para pagar deudas al gobierno central y al desapareci­do Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa), como parte de las transferen­cias que está obligado a realizar, y cubrir otros gastos.

Así logró finalizar el año 2011 y entró a una etapa de fortalecim­iento en el 2012, pero encontró una serie obstáculos, ya que el incremento por ventas de lotería resultó relativame­nte bajo.

Desde entonces se ha venido implementa­ndo una serie de combinacio­nes de premios que han resultado un total fracaso, porque se ha pagado más en premios que lo vendido, impactando de forma negativa en la institució­n.

Por ejemplo, en la Lotería Mayor se ha llegado a emitir hasta 1 millón 236 mil 560 billetes, pero únicamente se ha logrado la venta de 240.782, es decir, un 19% de la emisión, presentánd­ose una devolución del 81% de las emisiones, según informes del Pani a los que tuvo acceso EL HERALDO.

La Lotería Menor ha sido por muchos años la salvación del Pani, pues de la emisión de 555 mil 623 series se han logrando ventas de 383 mil 449 series, que representa­n el 69% de la emisión total y la devolución ha llegado a 172 mil 174 series, el 31% del total.

La tendencia de ventas se ha mantenido para el 2016, según el informe del cierre fiscal, publicado en el portal de transparen­cia del Pani.

Para el caso, de una emisión de 427 mil series de Lotería Menor se alcanzaron ventas de 294 mil 428, es decir un 69% de la emisión total, generando una devolución de 132 mil 572 series, es decir, 31% del total.

En cuanto a la Lotería Mayor, en el 2016 se emitieron 605 mil billetes, alcanzando ventas de apenas 198 mil 809 billetes, es decir un 33% de la emisión, presentánd­ose una devolución de este producto de un 67%.

La tendencia de los últimos años refleja que la Lotería Mayor no logra vender ni el 50% del total de billetes que emite y la menor se mantiene entre el 69 y 70% de las ventas.

Aceptable

Para las autoridade­s, los in- gresos por venta de lotería son aceptables, ya que de 538.8 millones de lempiras programado­s se obtuvieron 497.7 millones de lempiras.

Las bajas ventas de la Lotería Nacional quienes más las sufren son los “loteros” o vendedores de lotería, que con tristeza recuerdan aquellos añorados tiempos cuando el viernes a las 5:00 de la tarde ya no tenían números para ofrecer. “Ahora esto está malo, porque antes vendíamos hasta 500 pliegos, ahora para vender 50 nos estamos todo el mes”, confió doña Irma Ramos, que desde hace 36 años se dedica a este negocio

Alrededor de L 500 millones en lotería vende el Pani al año, pero la cifra cada año va disminuyen­do debido al viejo sistema con que opera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras