Diario El Heraldo

Comayagua

La falta de supervisió­n afecta obras

- Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los trabajos de reparación ejecutados en dos cajas puente del recién inaugurado bulevar Cuarto Centenario de Comayagua han causado malestar entre los pobladores de la ciudad colonial.

La caja puente ubicada en la entrada de la localidad ha sido reparada en más de tres ocasiones y de igual manera el paso ubicado al lado norte del bulevar, en la intersecci­ón hacia los municipios de San Jerónimo y La Libertad, se ha tenido que intervenir de manera recurrente.

Carlos Montoya, un motorista de la cuidad, manifestó que hace más de dos años observa cómo es intervenid­o el bulevar constantem­ente, lo que afecta su trabajo.

“Muchos dicen que la caja puente en ese tramo del norte es la más cara de la ciudad, porque solo la pasan reparando y uno no sabe por qué no pueden encontrar el desperfect­o”, declaró Montoya.

Ante los reclamos de la población, el alcalde Carlos Miranda reconoció que en ambas obras hubo desperfect­os por malas prácticas en el proceso de construcci­ón pero, afirmó que los últimos trabajos realizados serán definitivo­s.

“Si reparamos es malo y si no lo hacemos también, nosotros hemos reparado esos dos tramos primero porque hubo una mala construcci­ón. En la caja ubicada al lado norte del bulevar el contrato tenía garantía de calidad, con la cual se hizo la reparación, y en la caja puente de la entrada de la ciudad hubo fallas de construcci­ón porque se trabajó en medio del tráfico y no se dio el tiempo suficiente para que el cemento secará”, explicó el edil.

El costo de reparación de cada una de las cajas puente oscila entre 200 y 300 mil lempiras.

Falta de supervisió­n

Pero las causas de desperfect­os en obras viales tienen otra génesis, advierte una auditoría realizada en el 2015, al plan de inversión municipal de la alcaldía por parte de la Comisión Ciudadana de Transparen­cia (CCT).

El documento establece como principal causa la falta de supervisió­n de las obras.

“En ese momento encontramo­s que faltaba supervisió­n y la recomendac­ión era contratar un ingeniero que pudiera hacer ese trabajo porque los contratist­as ejecutaban los proyectos con poco cemento y

hierro y la gente se quejaba”, expresó José Gonzales, comisionad­o de Transparen­cia.

En la ciudad de Siguatepeq­ue se replica el problema en la obra más grande realizada en 2016: la pavimentac­ión de 1.2 kilómetros del bulevar Francisco Morazán.

El proyecto se ejecutó a un costo de 9.4 millones de lempiras y se concluyó en noviembre de 2017. Empero, ocho meses más tarde se empezaron a formar baches.

Otro de los ejes carreteros del departamen­to que presenta fallas es la carretera que conduce a San Jerónimo y La Libertad, que urge de una intervenci­ón debido al deterioro de la capa asfáltica en la mayoría de los 30 kilómetros de extensión del corredor vial

De 200 a 300 mil lempiras se invirtiero­n en la reparación de dos cajas puente del bulevar Cuarto Centenario.

 ?? FOTOS: JUAN CÉSAR DÍAZ ?? A ocho meses de su inauguraci­ón el bulevar Morazán de Siguatepeq­ue ya tiene un enorme bache.
FOTOS: JUAN CÉSAR DÍAZ A ocho meses de su inauguraci­ón el bulevar Morazán de Siguatepeq­ue ya tiene un enorme bache.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras