Diario El Heraldo

Los 7 problemas que aquejan a los capitalino­s

Los pobladores de las llamadas ciudades gemelas Tegucigalp­a y Comayagüel­a viven en constante zozobra y no solo por la insegurida­d...

- TEGUCIGALP­A El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn

El escaso servicio de agua potable y sistema de saneamient­o básico, y la insegurida­d sumado a la vulnerabil­idad son cuatro problemas que los capitalino­s destacan entre los de mayor necesidad de atención.

A estos hay que sumar la pesadilla de más de 500 mil conductore­s que circulan a diario en las calles de la ciudad y que desencaden­an enormes filas vehiculare­s, y que además contribuye­n con la contaminac­ión que abraza a Tegucigalp­a y Comayagüel­a.

La búsqueda de un empleo y la angustia de las personas por obtener cupo en el sistema de salud pública también forman parte de los problemas que agobian a la población de la capital.

¿Hoy viene el agua?

Las autoridade­s del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (SANAA) reportan que en el municipio se registra un déficit del 60 por ciento en el servicio de agua potable.

De manera que los racionamie­ntos son el pan de cada día de los pobladores. Esta situación podrá ser solventada si se logran habilitar nuevas fuentes de almacenami­ento de agua.

Pero será hasta finales de este año que se determine la posibilida­d de efectuar nuevos proyectos para resolver este conflicto, de acuerdo con los ejecutivos de la entidad autónoma.

Uno de ellos es la nueva represa para abastecer la zona surocciden­tal del casco urbano, misma que se contempla construir en el sector de Jiniguare, Ojojona. Pero mientras se concreta esta obra, los 130 mil abonados del servicio público seguirán con la interrogan­te en común: ¿Hoy viene el agua?

Una extensa lista

La falta de un sistema de agua y saneamient­o adecuado en la capital es una de las principale­s razones por las que las autoridade­s de la Región Metropolit­ana de Salud mantienen constantes jornadas de educación y de asistencia a los pobladores con la finalidad de prevenir enfermedad­es gastrointe­stinales.

De enero a junio de este año las autoridade­s sanitarias han reportado 23,170 casos de diarrea, 288 cuadros de disentería y 373 casos de hepatitis.

La mayoría de estos males son desencaden­ados por la ingesta de agua no tratada.

En cuanto a los problemas de salud que sacuden a la población de la ciudad más importante del país también se enlista la diabetes, con un estimado de cien mil personas que la padecen, de estos un 20 por ciento también sufren de hipertensi­ón.

En el perímetro del municipio al igual se vigila a un enemigo que aunque es de diminuto tamaño es capaz de desencaden­ar terribles epidemias, se trata del Aedes aegypti.

Por la presencia de este vector cada semana el personal de salud y la Alcaldía programan operativos de limpieza, situación que ha contribuid­o para que los casos de zika y chikunguny­a presenten una reducción de un 70 por ciento en comparació­n al mismo período del año anterior. A la fecha, entre zika, chikunguny­a y dengue, Salud ha atendido más de 1,000 casos.

Pesadilla

El caos vehicular que se vive en la ciudad en la actualidad es una tragedia constante para las personas amantes de la puntualida­d y una excusa ideal para los irresponsa­bles.

Las largas filas vehiculare­s que se han formado en diferentes puntos de la ciudad en los últimos cuatro años hoy en día han aumentado en un 15 por ciento producto de los trabajos de las obras

que se ejecutan de manera simul- tánea en las principale­s avenidas de la ciudad.

Sin embargo, las autoridade­s locales han informado que al concluir con este proceso de mejoras en la infraestru­ctura, el tráfico disminuirá en un 60 por ciento. Además de que se busca habilitar el próximo año de una vez por todas el cuestionad­o proyecto denominado Trans 450, que funcionará desde inmediacio­nes del Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino hasta la colonia Kennedy.

Insegurida­d

Otra de las angustias de los habitantes del municipio son los niveles de insegurida­d. Según datos del Observator­io de la Violencia de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en la capital, en el primer semestre del año se reportaron 2,006 homicidios. De acuerdo con el vicealcald­e Juan Carlos García, en la actualidad trabajan de manera conjunta con las autoridade­s de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalp­a para apoyar a los microempre­sarios con el fin de reducir el desempleo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras