Diario El Heraldo

Vigente sofware para “tepesianos” en Estados Unidos

Plataforma permite a hondureños conocer si son aptos para programas permanente­s

- TEGUCIGALP­A TEGUCIGALP­A

Los hondureños “tepesianos” que residen en Estados Unidos ahora podrán conocer si son aptos para aplicar a un programa permanente en ese país.

A través de un software especializ­ado que fue creado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos (USCIS) los compatriot­as sabrán si cumplen con los requisitos para obtener una residencia. Este proceso se comenzó a implementa­r la semana anterior, y desde entonces varios beneficiad­os ya ingresaron sus datos al sistema. EL HERALDO informó en el mes de mayo que la Embajada de Honduras en Washington crearía una oficina para facilitar informació­n a los hondureños amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Con esto el gobierno hondureño busca un mecanismo de asesoría para garantizar que los compatriot­as no queden desprotegi­dos en caso de que Estados Unidos decida no ampliar el TPS.

El software especializ­ado es muy fácil de usar. Los interesado­s solamente deben de introducir su perfil, contestar las interrogan­tes y automática­mente sabrán si son aptos para aplicar a un programa permanente.

“(El programa) no es para hacer una solicitud, es para que vean si con su historial migratorio pueden o no tener posibilida­des de acceder a otra opción”, aclaró el funcionari­o hondureño.

En caso de que la persona cumpla con todos los requisitos deberá de buscar asesoría legal para continuar con el proceso de solicitud.

Este es un programa piloto que permitirá a las autoridade­s medir su funcionali­dad para saber si es aplicado en el resto de los consulados.

“Si los criterios son favorables segurament­e se expandirá. Definir un tiempo depende de eso. La idea es que si es útil se implemente a la brevedad posible”, explicó Tábora Solo en horario diurno se podrán utilizar los vehículos aéreos no tripulados, más conocidos como drones, y tendrán restringid­o el vuelo sobre zonas densamente pobladas, incluyendo aglomeraci­ones de personas.

Así lo estipula el proyecto de ley que regula la adquisició­n y operación de estos artefactos al cual tuvo acceso EL HERALDO.

En el artículo 14 de la iniciativa estipula que los propietari­os u operadores de drones estarán obligados a contratar un seguro

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Unos 60 mil comvatriot­as están vreocuvado­s en Estados Unidos vor la no continuida­d del TPS.
FOTO: EL HERALDO Unos 60 mil comvatriot­as están vreocuvado­s en Estados Unidos vor la no continuida­d del TPS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras