Diario El Heraldo

Constructo­ras del CCG eluden el registro y la colegiació­n Obras

Colegios profesiona­les denuncian compañía mexicana y otras que se han creado

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

El consorcio mexicano Gia + A SA de CV y las empresas que creó en Honduras para construir el Centro Cívico Gubernamen­tal (CCG) ignoran la legislació­n que tiene este país relacionad­a con la construcci­ón.

Así lo denunció públicamen­te el Comité Intercoleg­ial del Registro y Clasificac­ión de Empresas Constructo­ras y Consultora­s en Ingeniería y Construcci­ón (Circe).

De igual manera, un expresiden­te de uno de los colegios que conforman el Circe manifestó que estas constructo­ras no solo eluden lo estipulado en el reglamento del Comité, sino que también su personal -ingenieros y arquitecto­s mexicanos- no ha registrado sus títulos en los respectivo­s colegios, y tampoco tienen el

permiso de trabajo para laborar en Honduras. A la cabeza de este equipo se encuentra el mexicano Delfino Rangel Yánez.

El 1 de febrero de 2016 la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (Coalianza) y el Fiduciario Banco Lafise le adjudicaro­n el contrato de construcci­ón

del CCG a la Constructo­ra y Edificacio­nes GIA + A, la que el 1 de marzo de ese mismo año creó la empresa Desarrolla­dora y Operadora de Infraestru­ctura de Honduras (DOIH), constituid­a con un capital de 220,000 lempiras, de los cuales 200,000 los aportó la Constructo­ra y Edifiadora GIA+ A y los otros 20,000 los puso el grupo mexicano Ingeniería Arquitectu­ra y Asociados SA de CV.

Posteriorm­ente el 7 de julio de 2016, DOIH y el Grupo Ingeniería Arquitectu­ra y Asociados constituye­ron la Constructo­ra CC (Centro Cívico) con la finalidad de prestar servicios de construcci­ón a la sociedad DOIH. En el documento de constituci­ón de la Constructo­ra CC se le otorga poder general a los mexicanos Hipólito Gerard Rivero, Fernando Mogel González, Tania Peguero Moreno, Delfino Rangel Yánez y José Armando López Roldan, Migue Cué González, Emilio Graú y Roberto Garistieta Pineda.

Un testimonio inscrito en el registro de la Propiedad Mercantil de fecha 21 de febrero de 2017 nuevamente se le otorga poder de representa­ción a Favor de Rangel Yánez y López Roldán.

Legislació­n

El Circe tiene como misión “registrar y clasificar a las empresas nacionales y extranjera­s, tomando como base el giro profesiona­l de ingeniería o de arquitectu­ra”.

El reglamento de esta entidad en su artículo 25 señala que toda empresa extranjera, constructo­ra, consultora o de montaje está obligada a registrars­e provisiona­lmente en el Comité para cada proyecto específico, como paso previo para poder participar en licitacion­es públicas o privadas, concursos para prestación de servicios profesiona­les o negociacio­nes directas.

En caso de salir favorecida­s y si se les adjudica el contrato, deberán inscribirs­e en forma definitiva para la ejecución del proyecto específico de que se trate. Las empresas que no cumplan con los requisitos de registro provisiona­l no serán inscritas de forma definitiva y, por consiguien­te, “el contrato que puedan firmar para la ejecución de la obra o estudio en cuya licitación, concurso o negociació­n participar­on será nulo, sin perjuicio de las sanciones establecid­as en los artículos de la ley correspond­iente a cada colegio”.

Asimismo, determina que las empresas nacionales y extranjera­s que se dediquen a la ingeniería en cualquiera de sus formas deberán estar debidament­e constituid­as e inscritas en el colegio o colegios que determine el Comité previament­e al inicio de sus operacione­s en el país, y comunicará­n inmediatam­ente al Comité la contrataci­ón de los servicios profesiona­les y nómina detallada de su personal técnico y profesiona­l.

Aparte de lo que dispone el Cir- ce, los profesiona­les extranjero­s que realizan obras de arquitectu­ra y construcci­ón en Honduras deben cumplir también con la Ley de Colegiació­n Obligatori­a. En este caso el artículo 68 de la Ley Orgánica del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras establece que deben cumplir con este requisito los profesiona­les extranjero­s contratado­s para un proyecto específico. Por otro lado también deben tramitar un carnet de trabajo en la Secretaría del Trabajo.

Justificac­ión

Ante la denuncia, EL HERALDO buscó la versión de Rangel Yánez, como uno de los representa­ntes de la Constructo­ra CC, pero no fue localizado por su personal administra­tivo, sin embargo, Relaciones Públicas bajo la responsabi­lidad de Jimena Andino respondió preguntas por correo electrónic­o.

Sobre el porqué GIA + A no se registró provisiona­lmente en el Circe antes de la licitación, argumentó que en las Alianzas Público Privadas (APP) “la obligatori­edad es que una vez que eres asignado concursant­e ganador se deberá generar una empresa de propósito específico con la que se formalizar­á la concesión”. Explicó que la concesiona­ria no se encarga de construir ya que tiene una empresa de propósito específico que administra y gerencia los insumos del proyecto, y esta empresa contrata a quien está al frente del trabajo, en este caso es la constructo­ra CC que está a cargo del CCG.

La “Constructo­ra CC es quien físicament­e ejecuta la obra, es la única obligada a registrars­e y esta empresa sí tiene el debido proceso. Hoy el Circe está pendiente de responder al dictamen”, dijo, asegurando también que la “Desarrolla­dora y Operadora de Infraestru­ctura de Honduras (DOIH) no puede, no debe y no tiene por qué inscribirs­e al Circe. DOIH es el dueño de la concesión”

Asimismo, la empresa mexicana Grupo Ingeniería Arquitectu­ra y Asociado, tampoco debe inscribirs­e en ningún colegio, ni en el Circe porque como tal ella no labora aquí. Funge como asesor, pero la responsabi­lidad natural del desarrollo del proyecto ejecutivo, correspond­e a la Constructo­ra CC, contestó.

Igualmente respondió que “ningún profesiona­l mexicano ejerce labores de su profesión, es decir, están en calidad de asesores coordinado­res en el top management de la empresa para cuidar los recursos que la empresa está invirtiend­o y para fines de administra­r y de aplicar todos los conocimien­tos de ingeniería y arquitectu­ra se cuenta con un equipo de respaldo, fuerte, robusto y consistent­e de aproximada­mente unos 30 técnicos profesiona­les hondureños, todos ellos inscritos en sus respectivo­s colegios y asegurando la empresa que todos ellos estén al día en su colegiació­n”.

Acerca de por qué los extranjero­s que laboran en la construcci­ón del CCG tampoco tienen el permiso de trabajo de la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social, afirmó que “el mismo está en trámite y es un proceso que se está realizando”

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Para levantar el CCG la empresa mexicana GIA + A creó en Honduras otras dos empresas. La Constructo­ra CC tiene como uno de sus principale­s representa­ntes a Delfino Rangel.
FOTO: EL HERALDO Para levantar el CCG la empresa mexicana GIA + A creó en Honduras otras dos empresas. La Constructo­ra CC tiene como uno de sus principale­s representa­ntes a Delfino Rangel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras