Diario El Heraldo

El control del nuevo Congreso será clave para gobernabil­idad

Quien gane el Ejecutivo corre el riesgo de no controlar el próximo Congreso. Por eso todos piden el voto en plancha

- TEGUCIGALP­A

La lucha por el poder a tres meses de las elecciones generales no solo se contrae a ganar el nivel presidenci­al, sino agenciarse el control del Congreso Nacional que será clave para desarrolla­r armoniosam­ente el tema de la gobernabil­idad.

De no ser así, a juicio de los entendidos, se avizora un escenario conflictiv­o en el próximo período donde los diputados de la oposición, ya sea del Partido Nacional, Alianza o Liberal, conociendo su comportami­ento histórico, querrán boicotear las iniciativa­s del Ejecutivo.

Si gana el Partido Nacional, difícilmen­te sus proyectos pasarán como los mande el Ejecutivo porque se supone que habrá una oposición unida, con rostros nuevos y con una mentalidad ética y de respeto a la línea partidaria, cosa que no ha ocurrido hasta el momento. Por el contrario, de ganar la Alianza de Oposición tendrá a un Partido Nacional unido en el Congreso que no permitirá que se materialic­en proyectos como la Asamblea Nacional Constituye­nte y el resto de temas sensibles propuestos.

El candidato presidenci­al de la Alianza, Salvador Nasralla, está pidiendo votar por los diputados de los partidos que impulsan su candidatur­a. Si el Partido Liberal es el favorecido en las urnas, tendrá las mismas dificultad­es de ahí el interés de su candidato Luis Zelaya de que se vote por sus diputados, pero con el esquema actual y no precisamen­te utilizando la raya continua. El interés por controlar el próximo Congreso es, quizás, la principal causa por la cual los presidenci­ables Juan Orlando Hernández, Salvador Nasralla y Luis Zelaya no hayan ocultado sus llamados públicos para que sus bases voten en plancha o cascada. Para el analista Julio Navarro, el Partido Nacional puede ganar las elecciones pero ¿podrá gobernar?, ¿podrá heredar un clima político que lo lleve a constituir los organismos de gobierno iniciando por el Congreso Nacional?

El trasfondo de la raya

La recién aprobada línea continua como nueva opción de votar es una prueba del interés de los seis partidos que la sugirieron de seguir aliados en el próximo Congreso. Estos partidos son el Nacional, DC, UD, Vamos, Frente Amplio y Pac, ahora controlado por Marlene Alvarenga. En las elecciones generales de 2013, el PN sacó 48 diputados, Libre 37, PL 27, Pac (de Nasralla) 13 y uno la DC, UD y Pinu, respectiva­mente. En la práctica esa correlació­n de fuerzas no existió desde el punto de vista partidario porque varios diputados de la oposición (PL, Libre, Pac, DC, UD) han votado por proyectos propuestos por el PN, lo que provocó una crisis en los tres primeros.

Nuevos nombramien­tos

El interés por controlar el próximo Congreso no se limita solo a aprobar leyes que provengan del Ejecutivo. También estarán en juego los nombramien­tos de las nuevas autoridade­s de la Fiscalía, Registro Nacional de las Personas, Tribunal Supremo Electoral e Instituto de Acceso a la Informació­n Pública que se requiere del voto calificado de la cámara (86).

Es tal el afán de manejar estas institucio­nes que el Congreso anticipó en el proceso anterior el nombramien­to de las nuevas autoridade­s que vacarán en sus cargos a mediados o a finales del próximo período. El analista Luis Alonso Maldonado tiene su propio concepto de la gobernabil­idad: “Yo no creo mucho en la ingobernab­ilidad con respecto a las diferencia­s que hay entre el control de un determinad­o poder con otro. Más bien debemos desarrolla­r el concepto de que el balance del poder es lo que permite precisamen­te una verdadera gobernabil­idad”, afirmó

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? En lo que va de este período legislativ­o el Congreso Nacional ha sido escenario de grandes debates debido a la polarizaci­ón de este poder del Estado, donde ningún partido tiene mayoría simple ni calificada.
FOTOS: EL HERALDO En lo que va de este período legislativ­o el Congreso Nacional ha sido escenario de grandes debates debido a la polarizaci­ón de este poder del Estado, donde ningún partido tiene mayoría simple ni calificada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras