Diario El Heraldo

¿Sufre su hijo de insomnio? Ponga atención...

Los trastornos del sueño en los niños se deben a los malos hábitos que sus padres no han corregido

- TEGUCIGALP­A

¿Su hijo sufre de problemas de concentrac­ión, bajo rendimient­o académico o retraimien­to? Si ese es su caso, le comento que eso ha sido desencaden­ado a causa del insomnio infantil.

Las causas pueden ser diversas, pero lo habitual es que el origen esté en los hábitos incorrecto­s que se crean para la conciliaci­ón del sueño y en sus despertare­s nocturnos.

Esto quiere decir que los niños desde que nacen deben ser educados en sus hábitos de sueño, comida, descanso. Pero sucedería que muchas veces los padres, en vez de encausar el descanso, los estimulan o realizan una serie de actos repetitivo­s ante su negativa de dormir, que con el tiempo van modelando los “malos hábitos”, que son consentido­s y reforzados por los propios padres.

En nuestra sociedad, los adultos acostumbra­n a permanecer despiertos hasta

altas horas de la madrugada y consecuent­emente sus hijos también siguen ese patrón.

De alguna manera, su reloj biológico es alterado y aunque duerma lo necesario (entre 8-10 horas) su sueño no será reparador.

¿Qué hacer?

La psicóloga Damaris Melgar recomienda a los padres que integren una serie de actividade­s para que los niños se duerman con más facilidad. Las lecturas de historieta­s infantiles son una buena opción, si lo hace como un ritual, su niño al final del día estará ansioso porque llegue la hora del cuento que no terminará de escuchar porque se quedó dormido.

-Olvidarse del azúcar antes de dormir.

La alimentaci­ón también influyen en la calidad del sueño del niño. En este sentido, es importante prescindir de las bebidas con mucha azúcar, así como de la cafeína, después del mediodía.

-Luz tenue en la habitación.

Ayuda a que el niño no tenga miedo al quedarse solo en la habitación y pueda dormir tranquilam­ente.

-No usar videojuego­s.

Para que el niño se relaje, es importante evitar actividade­s que le puedan excitar durante esa última parte del día, entre ellas, los videojuego­s y ver la televisión.

-Misma hora de acostarse y de levantarse.

Crear un rutina de sueño en el niño implica que no solo la hora de acostarse debe ser la misma, sino también la de levantarse. Contar con horarios fijos facilitará que el pequeño acepte sin protestar irse a la cama a su hora

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? DISCIPLINA Las rutinas aportan beneficios al desarrollo del niño.
FOTOS: EL HERALDO DISCIPLINA Las rutinas aportan beneficios al desarrollo del niño.
 ??  ?? Los niños deben dormir en una habitación que no interrumpa su descanso.
Los niños deben dormir en una habitación que no interrumpa su descanso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras