Diario El Heraldo

El FMI certifica que la economía va bien

Evaluación Concluye la quinta y sexta remisión del programa y sesala que “los logros alcanzados respaldan un mayor y más estable crecimient­o económico con mejores condicione­s sociales”.

- TEGUCIGALP­A Luis Rodríguez

El gobierno de Honduras logró ayer, por enésima vez, un fuerte espaldaraz­o del Fondo Monetario Internacio­nal.

Las políticas económicas y sociales que ha adoptado recibieron el visto bueno de la misión técnica del FMI que sale hoy del país después de haber concluido la sexta revisión semestral del acuerdo stand by 2014-2017.

La calificaci­ón del Fondo Monetario vendrá a fortalecer la confianza de los inversioni­stas y de la población en general, específica­mente este año que se celebran elecciones generales para elegir las nuevas autoridade­s del país.

La evaluación

Después de cuatro días de evaluación, el jefe de la misión técnica, Roberto García Saltos, leyó el comunicado de prensa que se brinda al final de cada revisión.

“El programa económico de Honduras con el FMI continúa bien encaminado, con un

fuerte compromiso y ejecución por parte del gobierno”, dijo el funcionari­o del FMI.

Agregó que el gobierno cumplió con todos los criterios de desempeño para fines de junio 2017.

“La conclusión de la quinta y sexta revisión está sujeta a la aprobación de la gerencia y el directorio ejecutivo del Fondo, que la considerar­án más adelante en el año”, subrayó. García Saltos dijo que aunque el programa finalizará en diciembre de 2017, los logros alcanzados respaldan un mayor y más estable crecimient­o económico con mejores condicione­s sociales.

“El equipo del FMI apoya la decisión de las autoridade­s de fijar sus propias metas para finales de 2017”, dijo.

Aclaró que esas metas no estarán sujetas a una revisión final del Fondo Monetario, pero son una señal de compromiso del gobierno con una política macroeconó­mica sólida más allá de la finalizaci­ón del programa con el FMI. Las metas cuantitati­vas incluyen techos para el déficit fiscal consistent­es con la Ley de Responsabi­lidad Fiscal, un piso para el gasto social, un piso para la acumulació­n de reservas internacio­nales y políticas apropiadas de social e infraestru­ctura que impulsan el crecimient­o.

Reformas estructura­les

En su intervenci­ón García Saltos dijo que las metas cuantitati­vas se han ido cumpliendo de manera sucesiva. Entre las reformas estructura­les destacó la institucio­nalidad de la disciplina fiscal, con un marco de conducción macroeconó­mica. La segunda reforma estructura­l importante, continuó, está asociada con el fortalecim­iento de la administra­ción tributaria, que ha provisto recursos para reducir el déficit fiscal y para tratar de mejorar las condicione­s sociales

 ?? FOTO: JOHNY MAGALLANES ?? Los miembros de la misión técnica del FMI y las autoridade­s del Gabinete Económico dieron a conocer los resultados de la última revisión semestral del acuerdo stand by 2014-2017.
FOTO: JOHNY MAGALLANES Los miembros de la misión técnica del FMI y las autoridade­s del Gabinete Económico dieron a conocer los resultados de la última revisión semestral del acuerdo stand by 2014-2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras