Diario El Heraldo

Más de 2,000 conductore­s sin licencia por faltas graves

Infraccion­es El 97 por ciento de los ciudadanos a quienes se les ha cancelado el documento por un periodo de seis meses residen en la capital. Autoridade­s de Tránsito aseguran que la aplicación de la ley ahora es más recurrente

- TEGUCIGALP­A Elvis Mendoza El Heraldo elvis.mendoza@elheraldo.hn

Positivo por consumo de alcohol es lo que reveló el alcoholíme­tro. “Señor, deme su licencia, usted acaba de perder su documento por seis meses”, le expresó un agente de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) a un conductor capitalino.

“Pero por qué, si solo me tomé una cerveza, no ando ebrio”, respondió el ciudadano que se desplazaba por uno de los bulevares de la ciudad.

Esta siempre es la misma respuesta que dan las personas cuando son sancionada­s por conducir ebrias, según el encargado de aplicar la Ley de Tránsito. La mayoría de los infractore­s desconocen que con solo tomarse media cerveza o una copa de vino basta para que den positivo a la prueba de consumo de bebidas embriagant­es, por lo tanto, están obligados a no conducir.

La infracción cometida por el ciudadano es apenas una de las catalogada­s como graves, de acuerdo con la normativa vigente, la cual contempla suspenderl­e la licencia por seis meses, si es por primera vez. En caso de que hubiese sido reincident­e se le hubiese suspendido por un año y por una tercera vez se le cancelaría de manera definitiva.

La sanción que recibió el infractor hace apenas unas horas atrás ha sido aplicada a 2,117 conductore­s de la capi- tal, de enero a agosto de este año, por diversas causas que desencaden­an una falta grave. La cifra representa el 97 por ciento de los casos registrado­s a nivel nacional.

Otras ciudades

De comparar el número de sancionado­s en 2016 con 2017, existe una enorme diferencia ya que el año anterior perdieron el carné de conducir 758 personas.

Entre las principale­s faltas graves que cometen los conductore­s están conducir en estado de ebriedad, conducir con la licencia vencida, por exceso de velocidad e irrespeto a las señales de Tránsito, entre otras. La historia de sanciones por faltas graves mantiene al departamen­to de Yoro en la segunda zona con mayor cifra de personas a quienes se les ha cancelado la licencia, seguido de Cortés y San Pedro Sula.

El aumento de las personas a quienes se les ha cancelado la licencia, según Leonel Sauceda, titular de la DNVT, revela que se ha logrado un trabajo más comprometi­do y transparen­te por parte de los agentes. “Los conductore­s tienen que aprender a respetar la ley, ya que la reincidenc­ia de tres faltas en un año desencaden­a la cancelació­n definitiva de la licencia”, recalcó Sauceda. Los conductore­s del transporte público por lo general son los que reportan la mayoría de faltas graves.

De acuerdo con José Estévez, vocero de la DNVT, a la fecha en la capital se han emitido 86,800 licencias

 ??  ??
 ?? FOTO: MARVIN SALGADO ?? El personal de la DNVT atiende a los conductore­s sancionado­s en el departamen­to de Infraccion­es.
FOTO: MARVIN SALGADO El personal de la DNVT atiende a los conductore­s sancionado­s en el departamen­to de Infraccion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras