Diario El Heraldo

Superviven­cia en el Golfo de Fonseca

-

Las aguas del Golfo de Fonseca ya no tiene mayores recursos para entregarle a los pescadores artesanale­s.

Unas 3,000 familias que han vivido de la pesca en este sector del sur del país hoy sufren las consecuenc­ias de la explotació­n del mar de manera descontrol­ada, así como de los daños causados al bosque de mangle.

Aún con la evidente disminució­n de los productos marinos, muchos se resisten a dejar de faenar en las aguas del Golfo; mientras que otros se han replegado a los esteros en busca de algunas especies que puedan comerciali­zar. Familias completas buscan sobrevivir como sea.

A esta dificultad se suma la falta de oportunida­des de empleo, lo cual cada día agudiza la crisis en la zona.

El problema no es nuevo. EL HERALDO desde hace años lo viene exponiendo, sin embargo, las autoridade­s estatales no le han prestado atención a un hecho cuyo impacto va en aumento.

Algunos biólogos sugieren la imposición de una veda- temporal o permanente- en el Golfo de Fonseca para proteger y aumentar los productos acuáticos que aún quedan.

Por otro lado, los pescadores plantean la opción de que el gobierno les apoye fortalecie­ndo la pequeña camaricult­ura y así tener un sustento para alimentar a las familias más pobres.

Ambas cosas son viables si se quisiera hacer algo. Es que “la situación actual de la pesca en el Golfo de Fonseca es crítica. No tenemos el recurso marino que antes disponíamo­s”, expuso Moisés Osorto, presidente de la Asociación de Pescadores (Apagolf), luego de relatar que los pescadores todos los días salen a faenar al mar y regresan sin nada.

Actualment­e el gobierno impulsa un plan de desarrollo para la zona sur que mejorará las condicione­s de vida de estos pobladores, pero se trata de un proyecto a largo plazo.

La crítica situación que enfrentan las casi 3,000 familias de esta costa del Pacífico no puede esperar tanto, requiere de una toma de decisiones rápida para garantizar al menos la seguridad alimentari­a de los más afectados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras