Diario El Heraldo

La capital en alerta amarilla por 48 horas ante constantes lluvias

Naturaleza En la ciudad se han identifica­do unos 1,500 puntos de riesgo ante deslizamie­ntos e inundacion­es. Hay 169 colonias con alta vulnerabil­idad

- 4 2 El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn Silvia Yamileth Pérez

La capital vuelve a marcar la diferencia entre otras ciudades del país, pero esta vez por su fragilidad ante las precipitac­iones.

En los últimos días la ciudad alcanzó un acumulado de cien milímetros de lluvias, situación que obligó a las autoridade­s del Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco) a emitir la alerta amarilla por 48 horas.

La medida de prevención vence al mediodía de mañana miércoles.

La diferencia de categoría de alerta se debe a que en la capital, además del mayor acumulado de lluvia, se encuentra la mayor cantidad de personas del país que habitan en zonas de riesgo.

La suma de habitantes que residen en zonas vulnerable­s asciende a más de 350 mil personas, según las autoridade­s municipale­s.

Esta población está distribuid­a en 169 zonas del municipio, de los cuales 14 son los sectores que más preocupan a las autoridade­s de Copeco debido a que poseen bloques de deslizamie­nto. Por ejemplo, las colonias Canaán, El Bosque, El Porvenir, Campo Cielo y Villa Unión.

Asimismo, en el territorio del DC se han identifica­do 1,500 puntos con problemas de fallas geológicas.

“Estos puntos de riesgo nos indican que dentro de una misma colonia pueden haber puntos seguros, pero también zonas de riesgo”, comentó Julio Quiñónez, subcomisio­nado de Copeco para el Distrito Central.

El funcionari­o explicó que, por ejemplo, en Ciudad del Ángel hay franjas que se mantienen a salvo, es decir, no presentan la misma vulnerabil­idad que ha mostrado la zona donde cedieron las viviendas.

Mantenga la calma

Los meses de septiembre y octubre son cuando más reportes de deslizamie­ntos se registran en la capital como resultado de la saturación del suelo producto de las lluvias.

“Al tener un mes como septiembre tan cargado de lluvia, cualquier precipitac­ión en octubre pueden colapsar algunos terrenos y esto, por lo general, sucede en horas de la noche”, aseguró Quiñónez.

Es decir que octubre será para los capitalino­s un mes en el que la saturación del suelo podría develar una vez más la debilidad de la ciudad.

De manera que los capitalino­s deben estar atentos ante la crecida de los ríos y atender las recomendac­iones de las autoridade­s de socorro, pues esta alerta no es para generar un ambiente de zozobra sino de prevención.

Por su parte, Arnold Castellano­s, comandante departamen­tal de la Cruz Verde Hondureña, reiteró el compromiso de los elementos de la institució­n de socorro ante cualquier emergencia.

“Tenemos nuestro personal listo, estamos con turnos con elementos permanente­s”, detalló Castellano­s.

Además recordó que su orientació­n de ayuda es para asistencia humanitari­a, por lo que siempre se apoya a los ciudadanos en brindar primeros auxilios y traslado de afectados hacia los albergues y, en casos de emergencia, a centros asitencial­es.

Plan de prevención

Desde ya las autoridade­s del Cómite de Emergencia Municipal (Codem) coordinan con los 169 Comités de Emergencia Local (Codeles), a quienes se les ha brindado radios de comunicaci­ón y capacitaci­ón para actuar en sus comunidade­s ante cualquier riesgo natural.

Se estima que en la ciudad se tienen identifica­dos más de 300 albergues.

Rigoberto Rivera, gerente del Codem, informó que el gobierno local impulsa un proyecto para replicar los trabajos de mitigación en El Berrinche en seis zonas más con el fin de reducir la vulnerabil­idad

 ?? FOTO: ALEX PÉREZ ?? (1) Las lluvias continuará­n esta semana según pronóstico­s. (2) La vigilancia de la ciudad es permanente por parte de Copeco.
FOTO: ALEX PÉREZ (1) Las lluvias continuará­n esta semana según pronóstico­s. (2) La vigilancia de la ciudad es permanente por parte de Copeco.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras