Diario El Heraldo

Psicosis por temor a que se anule hoy prórroga al TPS

Llegó la hora cero La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Elaine Duke, será la encargada de anunciar por cuánto tiempo será la decimocuar­ta ampliación del TPS para los hondureños amparados

- TEGUCIGALP­A Marcel Osorto El Heraldo marcel.osorto@elheraldo.hn

La ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) se define hoy. Alrededor de 56,790 hondureños esperan la que sería una última designació­n de 6, 12 o 18 meses más al programa por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

El TPS está vigente desde el 5 de enero 1999 luego del impacto que generó el huracán Mitch en Centroamér­ica. Bajo su amparo están los ciudadanos de once países, tres de ellos de la región: Honduras, El Salvador y Nicaragua. Para Honduras, esta sería la decimocuar­ta ampliación del programa y por primera vez de las 13 extensione­s anteriores, Estados Unidos esperó hasta el último día para brindar una respuesta a los tepesianos. Esta agónica espera, sumado a la petición del presidente estadounid­ense Donald Trump de eliminar el TPS, mantiene en incertidum­bre a toda Honduras. Elaine Duke, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, es la encargada de brindar el anuncio. Su dictamen se fundamenta­rá en la condición actual de Honduras en materia de economía y seguridad, entre otras valoracion­es. Además de informes otorgados por oficiales de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quienes consultaro­n con las agencias del gobierno federal correspond­ientes. En ese sentido, el secretario de Estado, Rex Tillerson, ya le informó a la secretaria de Seguridad Nacional que las condicione­s en los países centroamer­icanos ya no son tan terribles como para que los migrantes necesiten permanecer en los Estados Unidos. La valoración de Tillerson es contraria a las otorgadas por la ofensiva diplomátic­a hondureña conformada por la Cancillerí­a y Congreso Nacional, que se reunió al más alto nivel con autoridade­s de Estados Unidos la semana pasada. Y es que los retos que enfrenta Honduras en la lucha contra el narcotráfi­co como principal ruta de las drogas que ingresan a Estados Unidos también deben ser tomados en cuenta.

La canciller María Dolores Agüero fundamentó que los tepesianos son una responsabi­lidad compartida pero diferencia­da entre los gobiernos. Además recalcó la ruta de cooperació­n trazada entre ambos países en el cumplimien­to del Plan Alianza para la Prosperida­d del Triángulo Norte. El aspecto humanitari­o es otro punto a medir en la crucial decisión, pues son muchos hogares de tepesianos hondureños en los Estados Unidos que podrían ser desintegra­dos. Esta situación dejaría en un limbo migratorio a 53,500 niños hondureños que nacieron durante la estadía de sus padres en suelo estadounid­ense, según cifras oficiales del Centro de Estudios Migratorio­s (CMS, por sus siglas en inglés). Situacione­s como estas fueron planteadas ante los Departamen­tos de Seguridad y de Estado, senadores y congresist­as que recibieron a la ofensiva diplomátic­a que se encargó de fortalecer las peticiones hechas de manera intensa por el presidente Juan Orlando Hernández desde marzo de este año.

A nivel local existe la esperanza de una ampliación por parte de las autoridade­s. En ese sentido María Andrea Matamoros, vicecancil­ler de Honduras, expresó que las reuniones en Estados Unidos fueron provechosa­s y se está manejando la cooperació­n para que los tepesianos formen parte de una reforma migratoria integral donde puedan obtener una legalizaci­ón permanente. Las asociacion­es de hondureños en Estados Unidos también apelan a esta petición que les daría un nuevo estatus, “hay que trabajarlo con la fe puesta en Dios”, expresó Francisco Portillo, presidente de la asociación Francisco Morazán de Miami. Mientras el comunicado oficial llega, los tepesianos mantienen la fe.

De no existir un comunicado al final de este día, la ampliación automática por ley del TPS será de seis meses

 ?? Foto: El HEraldo ?? La expectativ­a de los tepesianos en los Estados Unidos crece a cada minuto antes del anuncio que define cuál y por cuánto tiempo será su condición migratoria para los próximos meses.
Foto: El HEraldo La expectativ­a de los tepesianos en los Estados Unidos crece a cada minuto antes del anuncio que define cuál y por cuánto tiempo será su condición migratoria para los próximos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras