Diario El Heraldo

InSight Crime destaca lucha contra el crimen

Seguridad La principal fundación de EE UU dedicada al estudio del crimen organizado en Latinoamér­ica y el Caribe enumera 7 claves para entender cómo el gobierno de Honduras ha logrado reducir la tasa de homicidios.

- TEGUCIGALP­A

Honduras logró bajar la tasa de homicidios de 86 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 42 al cierre de 2017, por siete acciones claves contra el crimen.

Así lo destaca un artículo publicado ayer por el Centro de Investigac­ión del Crimen Organizado (InSight Crime), una fundación que trabaja en el estudio del crimen organizado como la principal amenaza a la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamér­ica y el Caribe. El primer elemento que destaca es la política de represión al delito, entre estos, la extorsión que tiene como efecto colateral los homicidios, enfocando los esfuerzos en los barrios más violentos.

En segundo lugar, la organizaci­ón que busca generar debates sobre el crimen en las Américas establece la desarticul­ación de grandes estructura­s criminales, como Los Cachiros, Los Valle y Los Hermanos AA quienes, según estudios de las Naciones Unidas, generaban mucha violencia en su zona de influencia.

El tercer elemento que destaca el artículo es la depuración policial, ya que con la separación de 4,445 agentes a inicios de 2016 permitió tener una Policía menos corrupta, más capaz y efectiva.

Como cuarto punto para lograr disminuir los niveles de violencia está la modernizac­ión y reforma del sistema penitencia­rio.

Esto incluye la construcci­ón de cárceles de máxima seguridad como El Pozo en Santa

Bárbara y La Tolva en El Paraíso, confinando allí a peligrosos líderes criminales.

InSight Crime se dedica a la elaboració­n de informes y análisis sobre hechos relacionad­os con el crimen organizado en toda la región, además de investigac­iones sobre el impacto del mismo en temas como derechos humanos, gobierno, política de drogas, entre otros.

El aumento sustancial de los recursos para la lucha contra el crimen es el quinto punto que ha permitido a Honduras mejorar los niveles de seguridad, dice la investigac­ión de la fundación que también trabaja en análisis sobre los esfuerzos de los Estados para combatir el crimen.

El sexto factor ha sido el entrenamie­nto y cambios en el Código Penal.

El artículo cita la capacitaci­ón de la Agencia Técnica de Investigac­ión Criminal (ATIC) y de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfi­co (DLCN) del Ministerio Público (MP). A esto se suman las reformas al Código Penal en febrero pasado.

El séptimo y último punto se refiere al trabajo conjunto de institucio­nes del Estado y organizaci­ones independie­ntes. Omar Rivera, de la Comisión Depuradora de la Policía Nacional, entrevista­do por InSight Crime, dijo que todavía no se puede cantar victoria, “aún tenemos seis veces más muertes violentas que la media global y cerca de tres veces más que lo que promedia el continente”, explicó

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La formación de nuevas agencias de investigac­ión y reformas al Código Penal han ayudado a mejorar seguridad.
FOTO: EL HERALDO La formación de nuevas agencias de investigac­ión y reformas al Código Penal han ayudado a mejorar seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras