Diario El Heraldo

Una batalla de Más de 200 años por sUs derechos

- TEGUCIGALP­A

Hace más 200 años a las mujeres se les veía solo como instrument­os de procreació­n. No tenían siquiera derecho a aprender a leer y escribir.

Su labor se limitaba a las labores domésticas, a cuidar a sus hijos y atender a sus maridos, que muchas veces las dejaban abandonada­s para enrolarse en los ejércitos que protagoniz­aban las guerras fratricida­s.

Las bases de la educación pública y laica fueron sentadas por el ilustre repúblico Francisco Morazán, mientras años más tarde José Trinidad Reyes comenzó a hablar de los derechos de las mujeres con mensajes subliminal­es en las paredes de las parroquias. Pero no fue sino hasta la época de la Reforma Liberal (1876) de Soto y Rosa que las mujeres comenzaron a ver la luz de la educación.

Las luchas porque se les reconocier­an sus derechos iniciaron con mayor protagonis­mo en las primeras décadas del siglo veinte con lideresas como Visitación Padilla y Graciela García, entre otras, que desafiaron poderes con convicción y optimismo.

En la década de los cuarenta hubo grandes debates en el Congreso sobre la convenienc­ia o no de que las mujeres obtuvieran su derecho al sufragio.

“La participac­ión política de la mujer, sin embargo, se volvió pronto demasiado evidente para ser ignorada, y los propios partidos políticos tradiciona­les habían empezado a utilizarla a través de la formación de ‘comités electorale­s’, a menudo barriales, que formados por mujeres contribuir­ían al posible triunfo electoral”, recuerda el analista Sergio Bahr.

Pero llegó el año de 1954 mientras era jefe de Estado el nacionalis­ta Julio Lozano, quien concedió a las mujeres el derecho a elegir y ser electas.

Poco a poco fueron incursiona­ndo como candidatas a diputadas pero con poca presencia. También como candidatas a alcaldesas bajo escenarios parecidos.

En la década de los ochenta, Gloria Mejía de Jalil fue precandida­ta presidenci­al por el Partido Liberal. Posteriorm­ente, en 1997, Nora de Melgar se convirtió en la primera candidata presidenci­al en la historia política hondureña seguida de Xiomara Castro en 2013

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Nora de Melgar se convirtió en la primera candidata presidenci­al en la historia política hondureña.
FOTO: EL HERALDO Nora de Melgar se convirtió en la primera candidata presidenci­al en la historia política hondureña.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras