Diario El Heraldo

Enfermos sufren calvario por paro

Los estudiante­s que están en servicio social y los residentes también abandonará­n las consultas y se sumarán a las asambleas que mantienen los médicos en demanda del pago de la deuda acumulada del gobierno

- TEGUCIGALP­A 1 Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

Más pacientes resultaron afectados ayer por el paro que mantienen los médicos del país.

Ayer todas las citas programada­s en el Hospital Escuela Universita­rio (HEU) no se brindaron porque los galenos se unieron a las asambleas informativ­as a nivel nacional.

Este hospital se había mantenido dando consultas pese al paro de labores decretado por los galenos en los demás hospitales en demanda de un ajuste salarial, que según el gobierno no se puede cumplir.

Aproximada­mente unos 1,500 pacientes no fueron atendidos ayer en el área de consulta externa del HEU. Los galenos permanecie­ron reunidos en asamblea para exigir al gobierno que les pague la deuda que tiene pendiente con ellos desde hace cuatro años. Mientras que en los pasillos del hospital habían decenas de pacientes acumulados afuera de los diferentes consultori­os médicos con las esperanza de que los atendieran aunque supieran que no había consulta.

Tal es el caso de Kelvin Medina, quién llegó a las 6:00 de la mañana a consulta con gran dificultad para moverse en su silla de ruedas y con su niña en brazos, pero ninguno fue atendido. Esa situación también se vivió en los hospitales y clínicas del Seguro Social, el Hospital San Felipe, el Instituto Nacional Cardiopulm­onar, mejor conocido como Tórax. Asimismo el Hospital María de Especialid­ades Pediátrica­s y el resto de hospitales públicos del territorio nacional.

Condicto

Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), expresó que ellos no piden un aumento salarial, si no que se les pague el ajuste que en base a ley les correspond­e y no se les ha dado desde 2013.

La deuda acumulada del Estado con los médicos asciende a los 300 millones de lempiras, que representa el 23% que exigen les cancelen.

Ese ajuste salarial para los profesiona­les de la medicina está contemplad­o en la Ley de Reordenami­ento del Sistema Retributiv­o del Gobierno Central, el cual se define según la tasa de inflación que establezca el Banco Central de Honduras, que varió entre 4.8 a 5.1 anualmente. El gobierno les ofreció un incremento salarial de 4.5% al salario mensual de cada galeno. Este porcentaje la asamblea del CMH no aceptó y lo consideró un “insulto” para los profesiona­les del gremio. Mientras, que el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, aseguró que la ley no les permite hacer pagos correspond­ientes a otros años que no sean el presente.

Ayer se sumaron a la causa 1,500 estudiante­s de medicina que están realizando su servicio social. Asimismo, hoy se integrarán a las asambleas unos 600 estudiante­s de medicina residentes.

La directora del HEU, Cristina Rodríguez, sostuvo una reunión con los médicos para acordar que buscarán mecanismos para atender a los pacientes que perdieron sus citas programada­s

 ?? FOTOS: ESTALIN IRÍAS/ALEJANDRO AMADOR 3 ?? (1) Personas de la tercera edad, embarazada­s y oacientes con discaoacid­ades quedaron esoerando ser atendidos. (2) Los galenos estuvieron en asambleas in,ormativas. (3) La directora del HEU se reunió con los médicos oara buscar una solución oara los...
FOTOS: ESTALIN IRÍAS/ALEJANDRO AMADOR 3 (1) Personas de la tercera edad, embarazada­s y oacientes con discaoacid­ades quedaron esoerando ser atendidos. (2) Los galenos estuvieron en asambleas in,ormativas. (3) La directora del HEU se reunió con los médicos oara buscar una solución oara los...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras