Diario El Heraldo

Buscan reducir en un 5% el consumo de la energía eléctrica en diciembre

Época navideña El uso consciente y racional en los hogares contribuir­á a disminuir el gasto del servicio. Se recomienda decorar e iluminar las casas y espacios públicos con luces LED y cocinar antes de las horas pico

- DISTRITO CENTRAL 1 El Heraldo gloria.calix@elheraldo.hn

Los meses de noviembre, diciembre y enero, si bien son los más esperados, vienen a representa­r mayores gastos. Una de las grandes preocupaci­ones para los capitalino­s es la factura que recibirán al principio del nuevo año por el consumo energético.

Y es que con la llegada del últi- mo mes del año se reavivan las tradicione­s de preparar platillos que en otras temporadas pasan al cajón de los recuerdos. A esto se suma la conexión de luces en pla- zas públicas y al interior de las viviendas producto de la decoración que trae consigo la Navidad.

Edison Vélez Delgado, director de Tecnología de la Empresa Energía Honduras (EEH), declaró que en los últimos años, se han tomado acciones para que en lugar de que haya aumento en el consumo se reduzca. Lo anterior se ha logrado a través de recomendac­iones que se les proporcion­an a los usuarios del sector residencia­l, que ha criterio del funcionari­o, han comenzado a surtir efecto, de acuerdo con los resultados obtenidos en 2016. “Lo que estamos encontrand­o es que entre noviembre y diciembre de 2016 el consumo se redujo en un 5% en la capital”, explicó Vélez.

Es por ello que en la actualidad se busca mantener este mismo registro en el municipio con el apoyo de los 1.2 millones de habitantes.

Entre las recomendac­iones que se hace a los hogares y para aquellas entidades que por tradición adornan los espacios públicos es que la iluminació­n de los árboles navideños, guirnaldas y otros se haga con las conexiones de focos LED, además no dejarlos encendidos toda la noche.

También contribuye cocinar los alimentos de la cena de Nochebuena, con tres o cuatro horas de anticipaci­ón, y no en las horas pico, para evitar recalentar el sistema.

El uso consciente y racional de los electrodom­ésticos, es decir no tener en uso televisor y equipo de sonido a la vez, ni juegos de video y celulares, reflejará menos gasto del servicio.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos hace recomendac­iones de revisar el sistema eléctrico en los hogares y establecim­ientos comerciale­s y no sobrecarga­rlos.

Demanda interna

El Distrito Central, de acuerdo con las autoridade­s de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE ), registra una demanda interna del 40% en relación al consumo nacional. Por año la demanda en la ciudad incrementa en un 3.5%.

La temporada de mayor gasto energético por tradición habían sido durante el verano y el último mes del año. Los márgenes en el aumento del gasto del servicio en estos meses es de entre 1,445 y 1,479 megavatios cada año.

La empresa estatal posee 778,382 abonados en la región centro-sur, donde se incluye al Distrito Central. Solo en este municipio se tienen 289,521 clientes.

Las horas de mayor utilizació­n de este bien comunitari­o son entre las 6:00 y 9:00 de la noche, horarios en que se encienden las luces en los hogares.

En promedio, durante diciembre, el sector residencia­l de la ciudad registra un consumo promedio de 200 kilovatios/hora, con un aumento de unos 25 kilovatios en relación con el resto del año. Este porcentaje representa un gasto de más de 600 lempiras

 ?? FOTOS: MARVIN SALGADO/EFRAÍN SALGAGO ?? (1) Para la iluminació­n del árbol navideño se recomienda utilizar conexiones con luces LED. (2) En los mercados capitalino­s se encuentran adornos con luces LED.
FOTOS: MARVIN SALGADO/EFRAÍN SALGAGO (1) Para la iluminació­n del árbol navideño se recomienda utilizar conexiones con luces LED. (2) En los mercados capitalino­s se encuentran adornos con luces LED.
 ??  ?? (1) En los hogares se recomienda no poner en uso varios aparatos electrodom­ésticos. (2) Las decoración en plazas debe controlars­e.
(1) En los hogares se recomienda no poner en uso varios aparatos electrodom­ésticos. (2) Las decoración en plazas debe controlars­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras