Diario El Heraldo

EUA: Reforma del CN es un paso atrás en lucha contra la corrupción

CN integra comisión para explicar a sectores alcances e impacto. Juan Jiménez viaja a Washington

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

El presidente del Congreso Nacional (CN), Mauricio Oliva, nombró ayer una comisión especial para aclarar a los órganos encargados de la investigac­ión e impartició­n de justicia los verdaderos alcances de la reforma hecha al artículo 16 de la Ley de Presupuest­o.

La comisión está conformada por los parlamenta­rios Mario Pérez, quien la presidirá, Tomás Zambrano y Oswaldo Ramos Soto del Partido Nacional; Yuri Sabas y Víctor Sabillón del Partido Liberal, Enrique Yllescas de la Alianza Patriótica Hondureña y Edgardo Casaña de Libertad y Refundació­n (Libre).

Este nombramien­to surge “en vista del ambiente de desinforma­ción que se ha generado por la reciente reforma aprobada por este poder del Estado a la Ley Orgánica del Presupuest­o, en relación con que beneficia a imputados en casos de corrupción como el del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)”, informó el CN a través de un comunicado.

La comisión se reunirá con funcionari­os de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), del Ministerio Público (MP), del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), de la Procuradur­ía General de la República (PGR) y del Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP) para analizar juntos los alcances de las reformas aprobadas por los diputados el 18 de enero. Asimismo, explicarán los “verdaderos alcances legales que tendrá en la lucha contra la corrupción y en favor de la transparen­cia y la cultura de la rendición de cuentas en el país”.

En el país se ha desatado una tormenta de críticas al Poder Legislativ­o porque esa medida fomenta la impunidad,

según los críticos.

La Maccih ha denunciado que esta reforma impide seguir investigan­do a unos 60 diputados que recibieron fondos del Estado que fueron destinados a sus bolsillos en lugar de obras sociales.

La investigac­ión ha pasado ahora al TSC, que tendrá tres años para practicar auditorías desde el 2006 a la fecha, pero mientras no se haga esta investigac­ión no podrá incoarse ninguna acción en los tribunales.

Segundo comunicado

En otro comunicado, emitido en horas tempranas de ayer, el CN reiteró su rechazo a las declaracio­nes del vocero de la Misión de Apoyo contra la

Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), Juan Jiménez Mayor, relacionad­as con la misma enmienda.

“La reforma en cuestión no tiene ningún efecto sobre los casos investigad­os y el proceso judicial relacionad­o con el saqueo de fondos del IHSS, ya que la medida va encaminada únicamente a la investigac­ión de los recursos, que para financiar proyectos sociales se dirige a los diputados de los últimos cuatro gobiernos y la manera cómo esos fondos fueron invertidos”, indica el documento.

Nada tiene que ver esa reforma a recursos del Estado que no hayan sido desembolsa­dos para proyectos sociales, es decir, es falso que tiene efecto sobre cualquier investigac­ión relacionad­a con el IHSS, explica el comunicado del Poder Legislativ­o.

Señala que es falso que la reforma tenga efecto sobre las investigac­iones del MP con relación a la ex primera dama, Rosa Elena Bonilla.

Asegura que “es falso que se haya modificado alguna disposició­n de liquidació­n de fondos públicos. Es falso que se está restringie­ndo la acción investigad­ora del MP porque no se ha reformado ningún artículo de su Ley Orgánica. Sus facultades de investigac­ión están incólumes”.

Aclara que esta reforma no pone al TSC sobre el MP en la investigac­ión de casos de corrupción de funcionari­os públicos, ya que en el artículo 3 de la Ley Orgánica del TSC, que no fue reformado por el Congreso, establece que esa institució­n ya tiene preeminenc­ia sobre cualquier otra institució­n en el caso de investigac­ión de manejo de fondos públicos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras