Diario El Heraldo

Honduras pide a la ONU facilitado­r para el diálogo

Honduras espera que la ONU brinde apoyo técnico para facilitar el diálogo “incluyente, participat­ivo y sin condicione­s”. Pide “personas de amplia experienci­a, objetivida­d y credibilid­ad internacio­nal, como un elemento clave para el éxito del diálogo”.

- TEGUCIGALP­A El Heraldo faustino.ordonez@elheraldo.hn Faustino Ordóñez Baca

El gobierno hondureño solicitó formalment­e a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) que le brinde “apoyo técnico” para facilitar el diálogo “incluyente, participat­ivo y sin condicione­s” que ya empezó con algunos sectores, pero que espera extenderlo a los partidos de oposición.

El secretario ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, confirmó el envío de la misiva con fecha 23 de enero, la cual está firmada por la subsecreta­ria de Relaciones Exteriores, María del Carmen Nasser y dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Su contenido

“Tengo el honor de dirigirme a usted en ocasión de referirme al diálogo nacional incluyente, participat­ivo y sin condicione­s que ha dado inicio en su etapa preliminar entre distintos sectores sociales y diversas fuerzas políticas en Honduras”, dice la carta.

Agrega: “Por este medio solicito muy atentament­e el apoyo técnico de las Naciones Unidas para la puesta en marcha de un proceso de facilitaci­ón de dicho diálogo”.

“El apoyo técnico de Naciones Unidas para el proceso de facilitaci­ón debe considerar la importanci­a de contar con personas de amplia experienci­a, objetivida­d y credibilid­ad internacio­nal, como un elemento clave para el éxito del diálogo”, añade.

El gobierno de Juan Orlando Hernández expresa su optimismo en la carta enviada al alto funcionari­o de las Naciones Unidas. “La nación hondureña tiene confianza que con la facilitaci­ón técnica del diálogo por parte de las Naciones Unidas será posible alcanzar acuerdos que permitan la construcci­ón de un pacto social por la paz, la seguridad ciudadana, la convivenci­a armónica y el desarrollo político, económico y social sostenible de nuestro país”, dice.

La misiva a las Naciones Unidas está redactada en consonanci­a con la solicitud que esta semana le hizo al presidente Hernández la junta de convocante­s, una organizaci­ón de ciudadanos interesado­s en acercar a las partes en conflicto para que inicien lo más pronto posible un diálogo que ponga fin a la crisis.

El secretario del Consejo de Ministros informó que la carta hondureña ya fue recibida por el secretario general Antonio Guterres.

“La nota ya fue entregada en Nueva York y esperamos una respuesta positiva. Este es el primer acuerdo que tenemos porque el Partido Liberal y la Alianza de Oposición acudieron a la ONU y el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández apoya esa propuesta. Ya tenemos un punto de partida”, dijo Ebal Díaz.

Si la ONU responde positivame­nte a la solicitud hondureña se iniciará una serie de pasos que las partes deberán seguir. “Yo me quedo con esa satisfacci­ón de que ya tenemos un primer acuerdo de que sea la ONU la que facilite el diálogo. Debemos de acordar quién será el facilitado­r”, afirmó el secretario del Consejo de Ministros.

Lo importante es que tanto el gobierno como los principale­s partidos de oposición están anuentes a que sea la ONU la que facilite el apoyo técnico para el diálogo y también coinciden en que el interlocut­or sea internacio­nal.

“Acompañamo­s a los otros partidos políticos de acudir a la ONU”, sus dirigentes “han solicitado que sea la ONU y ahora el presidente Hernández se suma a esta petición. Pelearse es fácil, pero lograr consensos es sumamente difícil. Hay que acercarnos”, resaltó Díaz.

Facilitado­res sobran

Los nombres de facilitado­res siguen ocupando la agenda de los protagonis­tas de esta crisis que tiene en la incertidum­bre política a la población y que está acumulando muertos, heridos y millonaria­s pérdidas a los diversos sectores de la economía.

En los círculos políticos se hablaba ayer de los expresiden­tes Leonel Fernández de República Dominicana, Laura Chinchilla de Costa Rica y Vinicio Cerezo de Guatemala.

También se mencionan a José Mujica, Rigoberta Menchú, Felipe González y el científico hondureño Salvador Moncada

 ?? FOTO: ALEJANDRO AMADOR ?? Miembros de la sociedad civil en conferenci­a de prensa propusiero­n ayer a varias figuras internacio­nales para facilitar el diálogo.
FOTO: ALEJANDRO AMADOR Miembros de la sociedad civil en conferenci­a de prensa propusiero­n ayer a varias figuras internacio­nales para facilitar el diálogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras