Diario El Heraldo

Los hondureños son ejemplares en Girona

Buenos migrantes Autoridade­s, académicos y la comunidad originaria de Girona coinciden en que los catrachos son un ejemplo migratorio en esa localidad

- Por Alberto Martín de Vidales

GIRONA, CATALUÑA, ESPAÑA A Gloria Midence y a su esposo Juan Carlos García los conoce medio Girona. Ellos, desde hace cuatro años, se encargan de ponerle olor y sabor catracho a esta ciudad enclavada en un colorido rincón de la provincia autónoma de Cataluña, España.

Ellos, con 20 años residiendo en Girona, son los dueños de Blessing, uno de los restaurant­es más visitados de la ciudad. Son un claro ejemplo de cómo no menos de 30 mil catrachos han invadido esta provincia española.

Juan Carlos cuenta que, como suele suceder, el comienzo fue duro, pero asegura que “por la gracia de Dios el negocio ha ido creciendo y nos encontramo­s en una época muy favorable que nos ha llevado a cambiar de local porque el primero se nos quedó pequeño”.

Estos emprendedo­res, que han formado una familia cristiana en Girona, explican que tienen claro que ayudan a que muchos compatriot­as se sientan un poco más cerca de su hogar.

Gloria explica que su integració­n ha sido “plena y muy satisfacto­ria”, así como destaca que la mayoría de su familia se encuentra en Girona.

Su larga estancia en la ciudad de Girona les ha convertido en testigos de cómo la comunidad está atravesand­o una invasión catracha que ha dejado una buena impresión entre las autoridade­s locales.

Buena imagen

Silvia Paneque es una líder del Partido Socialista de Cataluña, en Girona, y durante su presencia en el gobierno de coalición en el Ayuntamien­to (Alcaldía) de la ciudad, en su condición de concejal, se ha mostrado siempre muy cercana al colectivo catracho por la rápida integració­n que han tenido los hondureños.

“Ha sido muy fácil (la integració­n) porque es un colectivo que al llegar a nuestra ciudad rápidament­e tuvo claras dos cosas: querían mostrarse muy orgullosos de sus raíces y demostrarl­o a sus conciudada­nos... y por otra parte están muy dispuestos a integrarse en el día a día de la ciudad, lo que facilitó que nos pudiéramos conocer rápidament­e y pudiéramos empezar a trabajar de inmediato”, contó.

La concejal reconoció que “hay que mejorar la forma en que les recibimos, cómo les facilitamo­s toda la informació­n que van a necesitar para empadronar­se, para tener cobertura sanitaria o para escolariza­r a sus hijos. También hay que darles a conocer a las entidades y asociacion­es que les pueden ayudar para facilitar su integració­n”.

Asimismo, piensa que “es necesario que vayan ocupando lugares de decisión y del ámbito público de la ciudad, algo que hará que el colectivo sea más visible y que también contribuya con su punto de vista al bienestar de todos los ciu- dadanos”.

Muchas mujeres hondureñas que viven en Girona se dedican a tareas de cuidado de ancianos y limpieza doméstica, entre otras actividade­s, y Paneque asegura que “es necesario proteger sus derechos laborales y que ellas tengan conocimien­to de estos derechos, ya que en algunas ocasiones su situación laboral es bastante precaria”.

Son ejemplo estudianti­l

Otra personalid­ad que conoce muy bien a la comunidad catracha de la provincia de Girona es Salvador Martí, profesor de la Universida­d de Girona y autor de diversos trabajos sobre América Latina, entre ellos el reciente estudio “La otra ruta migratoria de Honduras: El caso de Girona”, elaborado junto al estudiante catracho Nahún García.

Martí explica que el estudio surgió por dos motivos principale­s: por un lado la amplia comunidad hondureña que vive en la provincia de Girona, que le hizo interesars­e por los motivos por los que tantos catrachos han decidido vivir en un territorio de no más de 750,000 habitantes, y por otro la existencia de un estudiante catracho en el último curso de la carrera de Ciencias Políticas que también mostró su interés en el proyecto. “El colectivo catracho tiene menos visibilida­d de la que debería (tener) por su importanci­a, pero por el otro ha sido relativame­nte sencillo entrar en contacto con esta comunidad, no es un colectivo cerrado, es dinámico y activo y ha resultado más fácil ponerse en contacto con ellos que con otras comunidade­s, algo que sin duda también ha facilitado el idioma”.

Uno de los datos más sorprenden­tes del estudio elaborado por este profesor de la Universida­d de Girona es el que establece que en la ciudad de Girona hay una densidad de población de 103 hondureños por kilómetro cuadrado.

El profesor también recuerda que se trata de una inmigració­n muy feminizada, pues las mujeres son mayoría en una proporción de tres a uno respecto a los hombres. Muchas de estas mujeres trabajan en el servicio doméstico, por lo cual estas personas no están en la calle, sino que pasan en las casas en las que trabajan. Otras se desempeñan en la hostelería.

Explica que los sueldos que cobran los hondureños muchas veces están por debajo de lo que oficialmen­te deberían cobrar precisamen­te por la falta de permisos de residencia y trabajo, y además suelen trabajar muchas horas y con mucha exigencia.

Líderes

Delmer Villanueva, Alex Suazo y Saady Suazo son miembros de la Asociación Social Cultural de Honduras en la Provincia de Girona y tienen muy clara la importanci­a de la comunidad catracha en esta ciudad que los ha adoptado.

Villanueva explica que la asociación nació en el año 2013 y reconoce que desempeñar­se en esta sociedad “no ha sido fácil, ya que resulta complicado

mantener un equilibrio en el ámbito asociativo”.

Alex Suazo remarca que su función es la de “ejercer de intermedia­rios entre el colectivo catracho y las autoridade­s y organismos locales”.

Saady Suazo asegura que los hondureños que residen en la provincia de Girona presentan algunas dificultad­es para convalidar los estudios, así como la imposibili­dad de convalidar en España el carné de conducir obtenido en Honduras.

Una de las causas por las que más está luchando esta asociación es por la apertura de una oficina consular en la provincia de Girona, ya que en la misma residen más de 30,000 hondureños que se tienen que desplazar hasta Barcelona para realizar todos sus trámites oficiales.

Saady Suazo considera que “estamos en disposició­n de exigir una oficina consular por la cantidad de compatriot­as que viven en la provincia, y además estamos muy cercanos a Francia, un país en el cual también hay un gran colectivo de catrachos”

 ??  ?? (1) La ciudad de Girona, en la dureños en Girona, Cataluña, podían faltar. En el campo de colectivo de hondureños para
(1) La ciudad de Girona, en la dureños en Girona, Cataluña, podían faltar. En el campo de colectivo de hondureños para
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? provincia del mismo nombre, se encuentra ubicada en la región autónoma de Cataluña, España. (2) Las asociacion­es de honEspaña, siempre se mantienen activas y muestran su presencia ante la comunidad. (3) Las clásicas actividade­s deportivas no fútbol,...
FOTOS: EL HERALDO provincia del mismo nombre, se encuentra ubicada en la región autónoma de Cataluña, España. (2) Las asociacion­es de honEspaña, siempre se mantienen activas y muestran su presencia ante la comunidad. (3) Las clásicas actividade­s deportivas no fútbol,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras