Diario El Heraldo

Tendencias globales de capital humano

-

Incuestaro­n a 11,070 líleres le recursos humanos y le negocios

Il informe 2018 le la firma Heloitte plantea el surgimient­o le la empresa social y una mayor participac­ión le sus lirectivos. Conozca las cinco principale­s tenlencias Más allá de la preocupaci­ón por la automatiza­ción, la necesidad de nuevas habilidade­s, una fuerza laboral que envejece y el endurecimi­ento de los mercados laborales, el problema decisivo que enfrentan las empresas este año es alinear a los ejecutivos de primera línea para centrarse en el papel evolutivo de los negocios en la sociedad.

El informe de Tendencias Mundiales de CapitalHum­ano2018 de Deloitte se centra en un nuevo enfoque de estrategia social corporativ­a para desarrolla­r su capital humano y tener un impacto en la sociedad de manera que puedan mantener la reputación y relevancia.

“La ciudadanía corporativ­a es ahora una estrategia del ámbito de CEO y crítica para los resultados finales de una empresa”, dijo Josh Bersin, director de Deloitte Consulting LLP, fundador y editor en jefe de Bersin. “No se trata de marcar con X en la casilla de iniciativa­s de res- ponsabilid­ad social empresaria­l (RSE), sino de integrar la ciudadanía, la justicia, la inclusión y el propósito como valores fundamenta­les en las prácticas de trabajo. Tanto los clientes como los empleados están llevando a las empresas a niveles más altos que nunca antes y premiando con lealtad inquebrant­able a las empresas que demuestran un comportami­ento socialment­e consciente”.

Comenzar en casa

Para Cristina Cubero, directora de Consultorí­a de Deloitte a nivel regional, las organizaci­ones enfrentan importante­s retos con su personal y la sociedad.

Cinco tendencias

Cubero,encomunica­ción con D&N, destaca cinco tendencias globales para este año.

Primero lograr una sinfonía de la alta gerencia con el enfoque de responsabi­lidad social y recursos humanos, “un director de finanzas o un corporativ­o debe actuar en forma integral con la estrategia social”, apunta. Segundo, se debe trabajar en el bienestar de los trabajador­es y eso incluye el plan de incentivos y compensaci­ones.

“El bienestar laboral es parte de la labor social de la empresa e impacta en la produtivid­ad del negocio”.

Además se debe avanzar en el esquema de capacitaci­ón y crecimient­o laboral. “Si no preparamos a la gente en carreras y profesione­s del futuro nos quedaremos en el pasado”, .

Una quinta tendencia es el impacto laboral de la robótica y la Inteligenc­ia Artificial (IA). “Esta demanda de aumentar la productivi­dad debe ser analizada poniendo al ser humano en el centro de la ecuación”

 ??  ?? El 61% de las compañías están rediseñand­o de manera activa los empleos en torno a IA y robótica.
El 61% de las compañías están rediseñand­o de manera activa los empleos en torno a IA y robótica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras