Diario El Heraldo

Productore­s exigen créditos de fideicomis­os de Banadesa

los agricultor­es afirman que se reducirá la cosecha próxima, ya que no cuentan con financiami­ento para preparar la siembra que debe iniciar la primera semana de mayo

-

Un grupo de productore­s de granos básicos llegaron ayer hasta las instalacio­nes del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) para exigir respuesta a las solicitude­s de crédito que han realizado. Los agricultor­es, que se movilizaro­n de diferentes departamen­tos del país, afirman que en las agencias de Banadesa no hay personal que les atienda, ya que solo funciona para realizar pagos.

Ante la situación, solicitan a las autoridade­s del gobierno que expliquen las razones por las que ha dejado de funcionar la institució­n.

“Los problemas se han venido dando desde hace un año. Banadesa está cerrado. Está liquidado, aunque por otro lado dicen que está abierto, pero no para atender a los productore­s”, explicó Dulio Medina, presidente de la Asociación de Productore­s de Granos Básicos (Prograno).

“Queremos que nos digan

qué se va a hacer con los fideicomis­os que sirven para atender la gente que está en la central de riesgo”, agregó Medina, quien afirma que el comité técnico del fideicomis­o está suspendido por la Secretaría de Finanzas (Sefin) y no puede aprobar los créditos.

Al respecto, la presidenta del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Mayra Falck, descartó la falta de acceso.

“Hemos estado financiand­o más o menos 150 millones de lempiras mensuales solo para producción del sector agrícola”, expresó.

De acuerdo con Falck, el problema se da con algunos productore­s que solicitaro­n préstamos en años anteriores y no honraron la deuda. “Banhprovi por ley no puede ni refinancia­r ni readecuar. Tenemos que encontrar la salida viable que les permita ponerse al día”.

Producción

La falta de créditos puede reducir la cosecha de primera de granos básicos, para la cual deben iniciar las siembras en la primera semana de mayo próximo.

El 40%, unos 14,800, de los 37,000 productore­s que atiende Banadesa estarían siendo afectados, de acuerdo con Dulio Medina.

Según el Plan Estratégic­o 2015-2017, Banadesa está en una situación financiera delicada, ya que tiene un capital equivalent­e a 7.8% de adecuación, el que es inferior al 10% requerido por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

El objetivo del actual gobierno es lograr una absorción de Banadesa, la que debe ser aprobada en el Congreso Nacional (CN), ya que el año pasado no pasó la iniciativa que requería de mayoría calificada, o sea 86 votos de los diputados

 ?? FOTO: DAVID ROMERO ?? Los productore­s llegaron hasta las instalacio­nes de Banadesa para pedir que les den trámite a sus solicitude­s de préstamos y readecuaci­ón de las deudas para poder sembrar el próximo mes.
FOTO: DAVID ROMERO Los productore­s llegaron hasta las instalacio­nes de Banadesa para pedir que les den trámite a sus solicitude­s de préstamos y readecuaci­ón de las deudas para poder sembrar el próximo mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras