Diario El Heraldo

Tras peregrinac­ión, viacrucis crea asociación Migrantes en Lucha

Pasaron 15 días desde que salieron juntos de Tapachula, al llegar a la Ciudad de México, Donald Trump exigió a su par Enrique Peña Nieto ejercer control sobre la masa migrante amenazando con cancelar el NAFTA

-

La peregrinac­ión que comenzó el Domingo de Ramos ya perdió el impulso con el que inició su lucha por el sueño americano.

Aunque, gracias a las reiteradas amenazas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidieron crear una asociación.

El antes conocido como Viacrucis Migrante decidió llegar hasta la Ciudad de México como la asociación Migrantes en Lucha 2018.

La organizaci­ón Pueblo sin Fronteras informó que la caravana visitó la basílica de Guadalupe y descansó en La Casa del Peregrino antes de decidir si con- tinuarán su viaje.

En las ediciones anteriores del Viacrucis Migrante al llegar a la ciudad de México se disolvía, pero en esta ocasión, y al tomar otra connotació­n la caravana, es posible que se planteen seguir, aunque no han confirmado esta instancia. Recibieron café y pan para desayunar por parte de los voluntario­s en la parroquia y poco a poco fueron saliendo de lo que por tres días considerar­on su hogar y última esperanza.

Hondureños con permiso

Autoridade­s de Honduras en la tierra azteca informaron que los al menos 250 hondureños que continúan en el grupo han recibido una visa de tránsito por parte de las autoridade­s mexicanas que les permite estar protegidos por 30 días sin que puedan ser deportados.

Además, confirmaro­n que se brindó asesoría para aquellos hondureños que se plantean un retorno voluntario a Honduras.

De igual manera, los abogados dijeron que ayudarían a los casi 1,200 inmigrante­s que integran la caravana para poder conseguir un asilo en México.

Protestas frente la embajada

Con pancartas de rechazo al presidente estadounid­ense Donald Trump, los migrantes expusieron sus intencione­s de seguir la marcha hacia la militariza­da frontera con Estados Unidos. “Si nos echan nos regresamos. No a Trump”, decía una de las pancartas que los migrantes colocaron en las escalinata­s del emblemátic­o monumento El Ángel de la Independen­cia, en el centro de la capital mexicana. Entre los migrantes se encuentra Yanci Flores, una salvadoreñ­a de 22 años que viaja con su hijo de dos años, cuyo padre fue “asesinado por los mareros” (pandillero­s). Mientras su hijo juega con una pistola negra de plástico, Flores dice que su plan “es seguir hasta Estados Unidos para poder trabajar, para poder dejar bien atrás toda la violencia de mi país; si regreso nos matan”.

Los migrantes se apostaron frente a la Embajada de Estados Unidos, sobre la avenida Reforma, “Alto a las deportacio­nes” y “¡Fuera Trump!”, gritaron por horas.

La caravana viacrucis, que se realiza cada año desde 2010, arrancó el 25 de marzo en Tapachula, en la frontera con Guatemala, llegó al sureño estado de Oaxaca el fin de semana pasado y permaneció en el municipio de Matías Romero más de cuatro días.

La iniciativa provocó la furia de Trump, quien volvió a amenazar con abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) -al que considera “la gallina de los huevos de oro” para México- si el gobierno de Enrique Peña Nieto no dispersaba la caravana.

Anoche, según informacio­nes confirmada­s por las autoridade­s, Estados Unidos anunció el envío de la Guardia Nacional a la frontera en Arizona, en tanto que las tropas en el estado de Texas también se alistaban para sumar posiciones y acciones similares de control en la línea fronteriza

 ?? FOTO: AFP ?? La caravana de unos 1,200 centroamer­icanos recorrió el sur de México y llegó hasta la capital mexicana, donde protestaro­n frente a la Embajada de Estados Unidos.
FOTO: AFP La caravana de unos 1,200 centroamer­icanos recorrió el sur de México y llegó hasta la capital mexicana, donde protestaro­n frente a la Embajada de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras