Diario El Heraldo

Toncontín, nuevamente en el ojo del huracán

-

Aterrizar en Tegucigalp­a es para los viajeros, quizá para la mayoría, una de las experienci­as más traumática­s de sus vidas.

Por años se ha cuestionad­o el tamaño de su pista, así como su ubicación, y hasta se ha catalogado como uno de los aeropuerto­s más peligrosos del mundo.

Pero en realidad es una pista que, con el transcurso del tiempo, ha sido adecuada a las normas y requerimie­ntos que demanda la aviación internacio­nal. De no ser así, las grandes aerolíneas no la utilizaría­n, dicen los expertos.

Según las estadístic­as, desde este aeropuerto se operan 55 vuelos diarios (salidas y entradas), de los que once son internacio­nales.

La historia registra que en el país han ocurrido media docena de accidentes de aviación. El más cruento de ellos, el ocurrido el 21 de octubre de 1989 en el sector de Las Mesitas, cuando el avión se aproximaba a Toncontín, que dejó un saldo de 136 personas muertas.

En la propia pista del aeropuerto capitalino se han registrado cuatro accidentes: el primero de ellos en 1995 y el segundo en 1997, en los que ocho personas perdieron la vida. El 30 de mayo de 2008 ocurrió el tercero. Un avión de la aerolínea salvadoreñ­a TACA se salió de la pista causando la muerte de cuatro personas.

10 años después, el 22 de mayo de 2018, una avioneta Gulfstream G200, con seis pasajeros y tripulante­s a bordo, se accidentó al realizar un aterrizaje a mitad de pista, según un experto de aeronáutic­a civil.

Este último accidente ha hecho saltar nuevamente las voces de quienes claman por el cierre definitivo de Toncontín.

El gobierno ha comenzado a construir un nuevo aeropuerto en Palmerola, Comayagua, pero mientras esa obra no esté concluida, los capitalino­s y hondureños deben abogar por el buen uso de Toncontín, un ícono de fortaleza durante la tragedia del huracán Mitch que abatió el país en 1998 al ser el único que estaba habilitado para recibir la ayuda internacio­nal que nos proporcion­aron, y que tanto demandaba el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras