Diario El Heraldo

Salud refuerza combate contra la influenza y dengue en la capital

Salud Las autoridade­s reportan 167 casos de gripe estacional en la capital, de los cuales la mayoría correspond­en a influenza A H1N1. Mientras que los casos de dengue no grave incrementa­ron en un 50 por ciento

- Silvia Yamileth Pérez El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn

El brote de influenza en la capital inició antes de lo previsto. A finales de abril se comenzaron a reportar los primeros casos, contrario a otros años que iniciaban en junio. Esta situación obligó a las autoridade­s sanitarias a adelantar la jornada de inmunizaci­ones.

Las autoridade­s de Salud reportan 172 casos de influenza registrado­s a nivel nacional. De estos casos, 83 pacientes son mujeres y 89 varones. Del total nacional, 167 se han registrado en el Distrito Central.

La población más afectada son los niños entre uno y cuatro años. También los adultos que sobrepasan los 60 años.

Según autoridade­s de la Región Metropolit­ana de Salud, el 42 por ciento de los casos de influenza en la capital correspond­e al tipo A H1N1 y el resto a casos de influenza B y A H3N2.

Prevención y muertes

A nivel nacional se reportan diez personas fallecidas por influenza, de las cuales cinco perecieron en el Distrito Central, es decir, el 50 por ciento de las defuncione­s.

“Hemos observado que la influenza A H1N1 es la que está más asociada a los fallecimie­ntos, además de que las personas que murieron, en su mayoría, padecían diabetes”, manifestó Harry Bock, titular de la Región Metropolit­ana de Salud.

Hasta el domingo 20 de mayo de 2018, las autoridade­s sanitarias reportaron que se ha inmunizado a 50 mil personas que se consideran dentro de la población vulnerable a la enfermedad.

La meta es aplicar 190 mil vacunas , incluyendo a personal de hospitales públicos y privados.

Las autoridade­s sanitarias avizoran que a partir del 15 de junio se comience a reportar un descenso en la incidencia de casos de influenza, siempre y cuando se pueda aplicar la vacunación a la población en riesgo.

El medicament­o -es decir, la vacuna- está disponible en los 63 establecim­ientos de salud de la capital.

En Honduras se emplea desde hace tres años una vacuna que se aplica para América Latina, la cual tiene cobertura para tres tipos de virus: A H1N1, influenza B y A H3N2, pues antes se utilizaba la que se destina al cono norte de América que es para otros tipos de virus.

¿Y el dengue?

Sumado a que la influenza no da tregua en la capital, los casos de dengue no grave reportan un 50 por ciento de aumento en comparació­n al mismo período de 2017.

Lo mismo sucede con los casos de dengue grave, que suman 15 casos reportados, 11 casos más que en 2017.

De manera que las autoridade­s sanitarias han redoblado labores para controlar estos padecimien­tos en la ciudad.

Los casos que sí han reportado descenso son los de chikunguny­a y zika.

Hasta la semana epidemioló­gica número 19, es decir, hasta al 13 de mayo, se reportaron 18 casos de chikunguny­a, 59 casos menos que en 2017.

En cuanto al zika, se han registrado 29 personas afectadas en lo que va del año

 ?? FOTOS: JOHNY MAGALLANES ?? Las mujeres en estado de gestación deben recibir la vacuna, pues se encuentran en riesgo por su condición. Entre las medidas de prevención se enlistan utilizar un cubrebocas y evitar saludar estrechand­o la mano. Los niños se encuentran entre la...
FOTOS: JOHNY MAGALLANES Las mujeres en estado de gestación deben recibir la vacuna, pues se encuentran en riesgo por su condición. Entre las medidas de prevención se enlistan utilizar un cubrebocas y evitar saludar estrechand­o la mano. Los niños se encuentran entre la...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras