Diario El Heraldo

JOH pide a EUA un reajuste a estrategia de la lucha antidrogas

Encuentros El presidente Hernández junto al ministro de Seguridad se reunió con autoridade­s de la DEA

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

El presidente Juan Orlando Hernández se reunió ayer con el director interino de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en ingles), Preston Grubbs, a quien le planteó un reajuste en la estrategia antidrogas que Honduras y Estados Unidos lideran de forma conjunta.

El encuentro de Hernández Alvarado con las autoridade­s de la DEA se realizó en el marco de la visita que el gobernante realiza a Washington para tratar temas migratorio­s y de seguridad.

Además de Grubbs, en la reunión estuvo presente Anthony William, jefe de operacione­s de la DEA, y acompañaro­n al mandatario el secretario de Seguridad, Julián Pacheco, y el embajador de Honduras en Washington, Marlon Tábora.

El presidente Hernández se mostró satisfecho de que la DEA reconozca los avances de Honduras en la lucha contra el crimen organizado, convirtién­dose en un referen- te a nivel regional.

“Hemos encontrado un ambiente muy receptivo porque Honduras ha dado muy buenos resultados en la materia, no creo que hayan tenido un país en la región con tanto éxito como Honduras”, expresó al referirse a la lucha que el país lidera contra el narcotráfi­co. Durante el encuentro, el Presidente le propuso a la DEA la importanci­a de que se haga un replanteam­iento en la estrategia antidrogas que lideran de forma conjunta Honduras y Estados Unidos a fin de mejorarla, fortalecer­la y obtener resultados mayores.

“Es importante que hagamos un alto en el camino, poder ver los logros que de hecho han sido significat­ivos en la lucha contra las drogas y reformular la estrategia no solo para Honduras sino para la región”, dijo en conferenci­a de prensa el presidente Hernández al finalizar la reunión.

Resultados

Aseguró que los éxitos alcanzados

“son el resultado de un marco de legislacio­nes que permiten enfrentar el crimen organizado que además de las drogas, también abarca tráfico de armas y personas”.

Es reconocido que se ha incrementa­do sustancial­mente las plantacion­es de coca en Suramérica y esa droga va a pasar por algún lugar de Centroamér­ica hacia el norte y tenemos que redefinir la alianza HondurasEs­tados Unidos, “este ilícito muta y cambia y tenemos que reflexiona­r para hacer un replanteam­iento”, indicó.

Hernández recordó la importanci­a de ver el crimen organizado como un tema de responsabi­lidad compartida, ya que el tráfico de drogas del sur al norte afecta la seguridad de los países de la región.

Hernández detalló que durante la semana se reunirá con otras agencias de seguridad y defensa en Estados Unidos para establecer una nueva hoja ruta para reevaluar cómo se mueven las organizaci­ones de crimen organizado en la región.

Aseguró que el componente de la DEA es uno, pero a la par se debe combatir junto al FBI las maras y pandilla y el Departamen­to de Estado y otras agencias de seguridad e inteligenc­ia para tener una hoja de ruta entre ambos Estados. El mandatario informó sobre la ofensiva que Honduras ha iniciado para que el mundo, especialme­nte Naciones Unidas, reconozca que existen grupos no estatales que violentan los derechos fundamenta­les lo cual fue evidenciad­o en el proceso electoral anterior con maras y pandillas, generando protestas violentas con intencione­s de disminuir la capacidad del Estado y normalidad de la vida diaria de los hondureños.

El mandatario inició ayer una ofensiva para que alrededor de 44 mil hondureños bajo el beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS) puedan obtener su residencia en Estados Unidos

 ??  ??
 ?? FOTOS: CORTESÍA PRESIDENCI­AL ?? (1) Preston Grubbs de la DEA y el presidente Juan Orlando Hernández. (2) El mandatario luego de dialogar con la directora del FMI, Christine Lagarde. (3) Hernández al arribar ayer a Washington fue recibido por una delegación hondureña.
FOTOS: CORTESÍA PRESIDENCI­AL (1) Preston Grubbs de la DEA y el presidente Juan Orlando Hernández. (2) El mandatario luego de dialogar con la directora del FMI, Christine Lagarde. (3) Hernández al arribar ayer a Washington fue recibido por una delegación hondureña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras