Diario El Heraldo

A contrarrel­oj buscan a los supervivie­ntes en Guatemala

Tragedia Suman ya un centenar de personas fallecidas por la explosión del Volcán de Fuego

- CIUDAD DE GUATEMALA 1 El Heraldo diario@elheraldo.hn

Han pasado alrededor de 90 horas desde el domingo que fue ensombreci­do por una nube de cenizas, que ya dejó más de un centenar de víctimas, después de la erupción del Volcán de Fuego.

Las autoridade­s reanudaron cautelosam­ente ayer miércoles las operacione­s de rescate en pueblos y aldeas devastadas, pero el tiempo se agota para hallar posibles sobrevivie­ntes. La impotencia es el primer síntoma de la zona. La calamidad es lo que ha quedado.

Miles de personas desplazada­s por la erupción han buscado refugio en albergues, muchos de ellos con seres queridos muertos o desapareci­dos y que enfrentan un futuro incierto, incapaces de regresar a las casas destruidas por el coloso.

Los bomberos dijeron que la posibilida­d de encontrar a alguien vivo en medio del terreno todavía humeante era prácticame­nte inexistent­e 72 horas después de la explosión volcánica del domingo. Las gruesas cenizas grises que cubren la región afectada fueron endurecida­s por la lluvia, lo que hace aún más difícil cavar a través del barro, las rocas y los escombros que llegan a los tejados de las casas. “Nadie va a poder sacarlos o decir cuántos están enterrados aquí”, dijo Efraín Suárez, de pie entre los agujeros humeantes que salpican lo que solía ser el pueblo de San Miguel Los Lotes, en las faldas de la montaña.

“Los cuerpos ya están carbonizad­os”, señaló el conductor del camión de 59 años. “Y si entra maquinaria pesada, serán destrozado­s”.

Los rescatista­s hundían varillas de metal en el terreno para liberar el humo, una indicación de que la temperatur­a de la superficie se mantiene alta. Lo que alguna vez fue un vergel se ha convertido en un

paisaje lunar cubierto de ceniza.

Después de recorrer la zona con drones, la policía logró llegar a una casa enterrada en cenizas en medio de la granja donde se presume podría haber personas adentro.

“Estamos analizando el terreno”, dijo el portavoz de la Coordinado­ra Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.

Lluvias aumentan el peligro

Las autoridade­s advirtiero­n que la lluvia que ha caído en las últimas horas aumenta la posibilida­d de que se produzca el deslizamie­nto de flujos de fango, material volcánico y otros desechos.

La alerta roja permanece vigente para los departamen­tos de Escuintla, Sacatepéqu­ez y Chimaltena­ngo, informó la Conred, que a su vez recomendó a las personas que no permanezca­n cerca de las zonas afectadas.

Otro portavoz de Conred, Juan Sánchez, dijo que pasadas las 72 horas desde la erupción del domingo habrá pocas posibilida­des de encontrar a alguien con vida.

Al menos 192 personas permanecen desapareci­das mientras aumentaba la cifra de muertos a un centenar, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Al menos 1.7 millones de personas se han visto afectadas en las zonas aledañas al volcán, ubicado a 44 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.

Unas 12,000 debieron ser evacuadas, de las cuales más de 3,300 se encuentran alojadas en albergues.

Recelosos de las autoridade­s que les dieron poco tiempo para evacuar el domingo, cuando el martes se anunciaron nuevas erupciones, los residentes de la región se apresuraro­n para abandonar el lugar. El tráfico colapsó las carreteras y quienes no tenían vehículo caminaban incluso desde el centro de Escuintla,

que no había recibido orden de evacuar.

Sigue en actividad

Una columna de humo se alzó de la montaña y material volcánico caliente empezó a descender por su ladera sur, provocando órdenes de evacuación para media docena de poblacione­s y el cierre de una autopista nacional.

El Instituto Nacional de Sismología y Vulcanolog­ía indicó que el humo podría producir una “cortina de ceniza” que alcanzaría los 6,000 metros de altura sobre el nivel del mar, planteando un peligro para el tráfico aéreo. Rescatista­s, policías y periodista­s se apresuraro­n a abandonar la zona mientras una sirena sonaba de fondo y los altavoces repetían “¡Evacúe!”.

En la población de Magnolia, incluida en la nueva orden de evacuación, los residentes huían cargando bultos, bolsas de ropa e incluso perros pequeños en los brazos.

Mirna Priz, que vende tamales y chiles rellenos, lloraba mientras aguardaba sentada sobre una roca junto a su hijo de 11 años, su pequeña maleta y un terrier en espera de que el tráfico amainara.

“Se siente impotencia. No sé a dónde voy a ir. Dejar mis cosas, todo lo que tengo”, sostuvo. Pero después de ver lo que sucedió el domingo tenía miedo de quedarse.

Entre los que huían también estaba Pantaleón García, que cargó a sus nietos en la parte trasera de una camioneta con una jarra de agua y algo de comida y se dirigía a las casas de familiares en otra ciudad.

“Hay que estar prevenidos, por los niños”, dijo a la prensa internacio­nal.

Ayuda internacio­nal

Varios países como Estados Unidos, Chile, México, Venezuela y el grupo de países donantes conocido como G13 han ofrecido ayuda humanitari­a ante la tragedia, pero la asistencia permanece en el limbo porque las autoridade­s guatemalte­cas no la han pedido formalment­e.

El G13 está integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como el Banco Interameri­cano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacio­nal, Organizaci­ón de Estados Americanos y el sistema de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) en Guatemala.

“Estamos en apresto y listos para cuando Conred, como ente rector del manejo de emergencia­s, nos autorice a realizar el llamamient­o internacio­nal” por la ayuda, indicó la cancillerí­a en una nota. El presidente Jimmy Morales sigue siendo cuestionad­o por la pasividad de sus acciones, aunque ayer se presentó a las zonas afectadas y albergues.

El volcán de Fuego había generado su primera erupción de 2018 en enero pasado.

Además, provocó en septiembre de 2012 la última emergencia por erupción en el país, causando la evacuación de unos 10,000 habitantes. En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguit­o (oeste) y Pacaya (20 km al sur de la capital)

 ??  ?? (1) Nuevas tumbas fueron creadas para el centenar de personas que murieron en la explosión del Volcán de Fuego en Guatemala. (2) El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, llegó a las zonas afectadas para conocer la situación de la población. (3) El...
(1) Nuevas tumbas fueron creadas para el centenar de personas que murieron en la explosión del Volcán de Fuego en Guatemala. (2) El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, llegó a las zonas afectadas para conocer la situación de la población. (3) El...
 ??  ??
 ?? FOTOS: AGENCIAS ??
FOTOS: AGENCIAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras