Diario El Heraldo

CN pospone receso y trasciende que es para elegir fiscal

Los diputados ya no gozarían del receso del 8 de junio al 10 de julio. La elección se estaría adelantand­o

-

Aunque a través del decreto legislativ­o 36-2018 se dispuso un receso para los diputados, este período sería reformado, habilitánd­ose las sesiones ordinarias del 8 de junio al 10 de julio para la elección del fiscal general y adjunto en el Congreso Nacional. El proyecto de enmienda fue presentado por el vicepresid­ente del Poder Legislativ­o, Antonio Rivera Callejas, bajo el argumento de aprobar leyes importante­s para el país que han quedado pendientes.

“No significa que nos vamos a reunir todos esos días, sino que quedarán habilitado­s esos días si tenemos que convocar para hacer sesiones”, explicó. El diputado del Partido Nacional mencionó que a través de los jefes deban cada se estarían citando a los congresist­a s para una o varias reuniones, dependiend­o de las circunstan­cias.

Una fuente ligada al Legislativ­o indicó a EL HERALDO que este cambio se debe a que en cualquier momento y de forma sorpresiva se procedería a elegir a las nuevas autoridade­s del Ministerio Público (MP).

La Junta Proponente remitirá la próxima semana la nómina de cinco candidatos al CN de donde saldrán los ungidos para ocupar los cargos en la Fiscalía general y adjunta de la República.

En tal sentido, el actual fiscal, Óscar Chinchilla, dejaría sus funciones un par de meses antes de terminar su período, dirigiendo el ente acusador del Estado. Un total de 86 votos, es decir mayoría calificada, se requiere para escoger a estos dos funcionari­os, por lo que se ha conocido que los nacionalis­tas estarían negociando el apoyo del jefe de la bancada del Partido Liberal, Elvin Santos, y los congresist­as afines.

Juicio político

Durante la sesión legislativ­a de ayer, el diputado del partido Libertad y Refundació­n (Libre), Sergio Castellano­s, presentó un proyecto de decreto para declarar con lugar un juicio político a los magistrado­s de la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Señaló que estos funcionari­os han atentado contra la Constituci­ón de la República así como a la institucio­nalidad del país, ya que se desconoce la creación de la Unidad Fiscal Especial contra la Corrupción de la Impunidad (Ufecic).

Amparado en el artículo 234 constituci­onal y el artículo séptimo de la Ley Especial del Juicio Político, Mauricio Oliva, titular del CN, sometió a discusión la admisibili­dad de esta iniciativa, la cual tenía que alcanzar mayoría calificada para ser aprobada.

En la votación del proyecto obtuvo 67 votos en contra, 49 sufragios a favor, ocho que no votaron y dos que se abstuviero­n. A raíz de que no procedió el juicio político a los magistrado­s de la CSJ, los miembros de la bancada de Libre protestaro­n con pancartas, gritando “corruptos” y empleando silbatos, sin embargo, no fue suficiente para interrumpi­r el curso normal de la reunión

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? No todos los congresist­as están de acuerdo con la habilitaci­ón de sesiones en el tiempo que ya estaba estipulado el receso de las actividade­s legislativ­as.
FOTO: EL HERALDO No todos los congresist­as están de acuerdo con la habilitaci­ón de sesiones en el tiempo que ya estaba estipulado el receso de las actividade­s legislativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras