Diario El Heraldo

Letras con fiLo Extraña democracia

-

Un análisis objetivo de la democracia, libre de explicació­n ideologiza­da y consideran­do que una definición debería incluir una reflexión sistémica e histórica, ya no lo resiste. La defensa de la democracia se hace motivada por intereses personales, de grupo y de naciones que en algún momento fueron demócratas para adentro, pero que se enriquecie­ron con el establecim­iento de regímenes antidemocr­áticos en la periferia. Me sorprende que en 1989, en Venezuela se diera el famoso “Caracazo” donde murieron más de 300 personas, con un número indetermin­ado de desapareci­dos, eso ocurrió por las protestas de la población venezolana ante la aplicación de medidas de ajuste económico que afectaban sus ingresos y encarecían los productos alimentici­os, la reacción de la opinión pública internacio­nal y de los gobiernos, fue muy reservada. Hoy a Maduro se le tiende un cerco mediático con el propósito de aislarlo y sacarlo del poder.

En Estados Unidos todavía se discute la participac­ión de los rusos en el pasado proceso electoral, en las elecciones del 2000, hubo un impasse en el cual se dio una controvers­ia que no logró aclararse acerca de 25 votos de Florida, al final le quitaron la presidenci­a de esa nación al candidato Al Gore, ningún organismo supranacio­nal hizo comentario­s.

El Grupo de Lima se constituyó con la participac­ión de 17 países de América Latina para buscar, dicen ellos, una salida democrátic­a en Venezuela. En Perú hay cuatro presidente­s enjuiciado­s por corrupción, el perfil de la informació­n sobre esos casos es muy bajo.

El expresiden­te de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor de la causa que apartó del cargo a la presidenta Dilma Rousseff, ha sido condenado a prisión por corrupción. La noticia no ha merecido atención.

Rajoy, hasta hace poco presidente de España, juraba ver a Maduro fuera del poder, ahora él fue sometido a moción de censura por corrupción, salió del poder y pocos se han hecho eco de la informació­n.

Nicaragua ya estaba saliendo de aquella condición de la cenicienta de Centro América, ahora se le ha sometido a un acorralami­ento mediático con protestas de origen muy dudoso.

Se anuncia con estridenci­a que próximamen­te la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) se reunirá para analizar la situación de Venezuela y Nicaragua, para el caso de Venezuela, ya la decisión está tomada, desconocer su último proceso electoral con lo cual se podrían profundiza­r las sanciones contra ese país hermano. Gobiernos debilitado­s por la corrupción se han convertido en mentores de la democracia.

Cualquier debate que no incluya el tema del futuro de la democracia, en una sociedad que cada día que pasa, más se parece a un manicomio, es inútil

Gobiernos debilitado­s por la corrupción se han convertido en mentores de la democracia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras