Diario El Heraldo

Escolares cruzan río para recibir el pan del saber

Un grupo de 80 adolescent­es tienen que atravesar un a/uente para llegar a sus aulas en Jutiapa, Danlí. El puente se cayó hace tres años.

- El Paraíso HoNDUras Juan Flores El Heraldo diario@elheraldo.hn

Las ganas de superación son más grandes que los obstáculos que deben sortear para recibir el pan del saber.

Sí, los estudiante­s del Instituto Polivalent­e Unión de Oriente de la aldea de Jutiapa, Danlí, llegan incluso a poner en peligro sus vidas al cruzar el embravecid­o río Hato con tal de llegar todos los días a sus salones de clases.

La caja puente sobre el río hace tres inviernos que fue destruida por la fuerza del agua y hasta hoy las autoridade­s locales de Danlí no se preocupan por reconstrui­rla.

Son más de 80 alumnos del centro educativo los que hacen el sacrificio de quitarse los zapatos, cruzar el afluente y calzarse de nuevo ya en el otro extremo del río, que desemboca en el río Guayambre.

“Da lástima ver a un niño que por la mañana pudo cruzar el río y al regreso ya está fuerte la crecida y no lo puede cruzar ni su papá. Muchas veces los hemos pasado amarrados con lazos”, reveló Jorge Sosa, presidente del patronato de Jutiapa.

Los estudiante­s de al menos cuatro caseríos: Nueva Coyolar, Gualiqueme, La Villal y La Estacada, ya sea invierno o verano, forzosamen­te tienen que cruzar el río porque no hay otra opción.

“Esto es crítico, yo camino 40 minutos y hay veces en invierno que no puedo llegar al colegio, al ver la crecida mejor me regreso a la casa y mando excusa al profesor con unas fotos del río para que vea que es seria la situación”, comentó Bryan Córdova, alumno de noveno año.

El colegio está ubicado a 30 kilómetros al este de Danlí y tiene una matrícula de 420 alumnos, procedente­s de las aldeas aledañas productora­s de granos básicos.

“Nosotros viajábamos en mototaxis, pero con las lluvias las entradas se bloquearon y se han partido por la mitad, ahora no nos queda de otra que atravesar el río para no perder clases y poder terminar nuestro año lectivo”, contó Caty Gómez, alumna del primer año de la carrera de Contaduría y Finanzas.

Por su parte, la maestra Elsy Rodríguez destacó que le han pedido a los padres de familia que si ellos ven la situación de lluvias muy

Alerta y preocupaci­ón

Jorge Sosa, presidente del patronato de Jutiapa, dijo que no solo los estudiante­s se ven afectados con la falta del puente, sino todo el sector productor de la zona.

“Urgimos de la reconstruc­ción del puente, al otro lado del río está nuestra producción, las carnes, los lácteos, las frutas, los granos básicos que perdemos de vender”, dijo.

Y es que son al menos 500 familias de varias comunidade­s de Danlí las incomunica­das por esta situación.

Según Sosa, el gobierno tiene planeado empezar el puente en octubre próximo, cuando el río no deja trabajar por su elevado caudal. “Si las autoridade­s quieren ayudar,

pues que lo hagan ya que es cuando se necesita. En la administra­ción anterior dijeron que iban a empezar en abril, es decir, en verano, pero fue alegrón de pobre”. Los aldeanos han clamado por la construcci­ón de un puente hamaca cuyo costo sobrepasa los 20 millones de lempiras, pero, pese a las promesas, la obra aún no llega

 ??  ??
 ?? FOTOS: JUAN FLORES ?? (1) Al menos 80 estudiante­s deben cruzar el embravecid­o río Hato para llegar a clases. (2) Con las crecidas, muchos alumnos no logran pasar y deben regresar a sus casas. (3) A sus salones llegan con dos horas de retraso por la odisea que deben sortear. (4) Un niño cruza a su hermanito en hombros.
FOTOS: JUAN FLORES (1) Al menos 80 estudiante­s deben cruzar el embravecid­o río Hato para llegar a clases. (2) Con las crecidas, muchos alumnos no logran pasar y deben regresar a sus casas. (3) A sus salones llegan con dos horas de retraso por la odisea que deben sortear. (4) Un niño cruza a su hermanito en hombros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras