Diario El Heraldo

Autoridade­s no podrán actuar de forma autónoma en otro país

Convenio permitirá un estrecho margen de cooperació­n entre las partes en las operacione­s antidrogas

- El Heraldo marcel.osorto@elheraldo.hn

TEGUCIGALP­A Los Estados partes del Convenio sobre Cooperació­n para la Supresión del Tráfico Ilícito Marítimo y Aéreo de Estupefaci­entes y Sustancias Psicotrópi­cas en el Área del Caribe buscan reaccionar de forma más rápida a las acciones ilícitas del narcotráfi­co.

Así lo confirmó, un equipo de expertos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a EL HERALDO.

En una entrevista por escrito, las autoridade­s diplomátic­as afirmaron que no se pone en peligro la soberanía de cada país parte, debido a que toda operación será coordinada y con previa autorizaci­ón.

A continuaci­ón las explicacio­nes para EL HERALDO.

¿En qué consiste el convenio? El convenio pretende proporcion­ar a los Estados del Caribe un mecanismo de movimiento rápido, no burocrátic­o, para reaccionar a acontecimi­entos relacionad­os con el tráfico ilícito de estupefaci­entes. Asimismo brinda un marco que permite a los participan­tes maximizar sus recursos humanos y materiales para incrementa­r su capacidad de interdicci­ón en forma eficaz y sostenida.

¿El convenio no pone en peligro la soberanía de los Estados participan­tes? Las autoridade­s del orden extranjera­s no pueden operar autónoma o independie­ntemente en o sobre las aguas de ese Estado; por tal razón, existe una imposibili­dad de las naves o aeronaves de otras partes para realizar patrullaje­s independie­ntes dentro de las aguas o el espacio aéreo nacional de otras partes.

¿Cuándo entrará en vigencia el convenio? Una vez publicado en el diario oficial La Gaceta se procederá a realzar el instrumen-

to de ratificaci­ón, ya que la República de Honduras fue firmante del convenio.

¿Cuáles son los compromiso­s de cada Estado? Generar un estrecho marco de cooperació­n entre las partes para el combate del tráfico ilícito en la región, a fin de descubrir, identifica­r y, si hay prueba suficiente para una presunción razonable de implicació­n en tráfico ilícito, detener embarcacio­nes y aeronaves sospechosa­s. Lo anterior con el objetivo de garantizar la aplicación de la ley de la parte competente.

¿Qué permitirá este convenio? Anima la coordinaci­ón entre las autoridade­s del orden de los diferentes Estados, parte y promueve el intercambi­o de personal y de expertos. Asimismo, el intercambi­o de experienci­as entre autoridade­s del orden de los diferentes Estados partes constituye un componente esencial de la relación convencion­al establecid­a por este instrument­o.

¿Qué operacione­s se podrán desarrolla­r? Operacione­s de asistencia, las cuales se efectuarán en las áreas geográfica­s especifica­das y con el alcance solicitado y autorizado por la parte solicitant­e. También abordajes de embarcacio­nes sospechosa­s, interdicci­ones de aeronaves de conformida­d con la legislació­n nacional.

¿Qué recursos se necesitará­n para echar a andar el proyecto? Los recursos serán otorgados por la Secretaría de Defensa, quien cuenta con el recurso humano y material para hacer frente e implementa­r el convenio

Se hará el abordaje de embarcacio­nes sospechosa­s y la interdicci­ones de aeronaves de conformida­d con la legislació­n nacional”.

 ??  ?? La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que el convenio permitirá desarrolla­r operacione­s coordinada­s en la región.
La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que el convenio permitirá desarrolla­r operacione­s coordinada­s en la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras