Diario El Heraldo

JOH aboga en EUA por regulariza­ción de los migrantes

Reunión En el marco de la ofensiva diplomátic­a se llevó a cabo el primer encuentro entre el mandatario y el secretario Mike Pompeo, donde se solicitó que las familias hondureñas que buscan el “sueño americano” no sean separadas

-

La regulariza­ción permanente de los migrantes hondureños que están amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) así como la no separación de las familias hondureñas que buscan el sueño americano fueron parte de los temas abordados ayer durante el encuentro entre el presidente Juan Orlando Hernández y el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Richard “Mike” Pompeo.

El Presidente de la República se reunió por primera vez con este alto funcionari­o de la administra­ción Trump como parte de la ofensiva diplomátic­a en beneficio de los más de 44,000 catrachos que viven en la nación del norte. “Esto forma parte de una ofensiva diplomátic­a que busca lograr consensos para la regulariza­ción de nuestros compatriot­as aquí en Estados Unidos”, manifestó al culminar el encuentro que tuvo lugar en el edificio Harry S. Truman del Departamen­to de Estado en Washington.

El mandatario agregó que “se ha hablado con el secretario de Estado sobre el tema migratorio y dando un seguimient­o a lo que se hizo aquí hace más de una semana con senadores y congresist­as”. Hernández viajó a la capital estadounid­ense como parte de la iniciativa anunciada a inicios de mayo para promover que los hondureños logren su legalizaci­ón al haber quedado cancelado el TPS, después de dos décadas.

La semana pasada, el titular del Poder Ejecutivo estuvo en suelo estadounid­ense en búsqueda de consensos con diversos sectores en este asunto.

Separación de familias

Durante el encuentro con Mike Pompeo, se planteó que las familias de hondureños que emigran a la potencia mundial no sean separados “porque se debe atender a la misma legislació­n que tiene Estados Unidos, a los derechos superiores del niño y eso incluye estar unido a su familia”. Más de 187 familias han sido separadas y como parte de ese drama humano están más de 200 niños, conforme a cifras proporcion­adas por la red consular de Honduras en Estados Unidos.

“Estamos viendo que lo que reclamamos y planteamos todo este tiempo atrás y que prácticame­nte ha sido un tema al que se han referido el presidente (Donald) Trump y la primera dama Melania Trump es que eso no debe continuar”, resaltó el mandatario. Por otro lado, Hernández informó que se habló sobre cómo estimular un clima de inversión, argumentan­do que eso pasa por “estabilida­d política, por una continuida­d en las políticas económicas, pero también atrayendo más inversión para generar más empleo y oportunida­des”.

“Se busca consolidar que la nueva política de esta administra­ción más la política del gobierno hondureño pueda bajar a cada una de las agencias y estructura­r un solo mecanismo y grupo de trabajo entre Estados Unidos y Honduras”, puntualizó.

Una cita de trabajo con el vicepresid­ente de EE UU, Mike Pence, se ha programado para mañana mientras se trabaja de manera alterna en un convenio de financiami­ento con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) para un tema de seguridad

 ??  ??
 ?? FOTO: CORTESÍA CASA PRESIDENCI­AL ?? Hernández confía en que luego de la reunión con Mike Pompeo se abra una puerta que permita la legalizaci­ón de los hondureños.
FOTO: CORTESÍA CASA PRESIDENCI­AL Hernández confía en que luego de la reunión con Mike Pompeo se abra una puerta que permita la legalizaci­ón de los hondureños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras