Diario El Heraldo

Niña de cuatro años muere por dengue en San Pedro Sula

SaludLas autoridade­s reportan un total de 3,505 casos acumulados de dengue a nivel nacional. De esos, 133 son por dengue grave

- El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Con tan solo cuatro años, su organismo no resistió las severas complicaci­ones que le provocó infectarse con dengue y falleció.

La picadura de un mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de la enfermedad viral, fue responsabl­e de causar esa pérdida irreparabl­e para toda una familia. Se trata de una niña originaria de San Pedro Sula que fue internada en una clínica privada y posteriorm­ente llevada al hospital del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de esa ciudad, donde murió el pasado 7 de junio.

Esta informació­n fue confirmada ayer, mediante una conferenci­a de prensa, por autoridade­s de la Secretaría de Salud. La falta de conciencia de las personas sobre eliminar los criaderos de zancudos y limpiar sus hogares podría originar más decesos en el territorio nacional.

“En casos acumulados del dengue tenemos un incremento del 42 por ciento de los casos”, advirtió la jefa de la unidad de Vigilancia de la Salud, Diana Núñez.

El reporte epidemioló­gico de la semana del 4 al 8 de junio refleja que hubo 222 casos nuevos solo en ese periodo.

De esa cantidad, se obtiene un promedio de 31 personas infectadas a diario.

En la semana anterior, del 28 de mayo al 1 de junio, se contabiliz­aron 175 casos.

Los datos acumulados señalan que hasta la fecha se contabiliz­an 3,505 casos y en 2017 a esta misma temporada habían 2,477, es decir, una diferencia de 1,028

casos. En cuanto a dengue grave, antes llamado dengue hemorrágic­o, se registran 133 personas afectadas y el año pasado iban 45 casos.

“Los casos se presentan en mayor porcentaje en la Región Metropolit­ana de Tegucigalp­a, de San Pedro Sula, el resto de Cortés, Comayagua, Olancho y Colón, en estas regiones se acumula el 80 por ciento de los casos a nivel nacional”, explicó Núñez.

Por el momento no hay ninguna otra muerte por confirmar vía laboratori­o a causa de dengue grave.

Síntomas

Los síntomas del dengue grave son: fiebre alta, dolor de cuerpo, vómitos, dolor abdominal intenso.

En ocasiones también hay sangrado de encías o nariz, sangre en la orina o las heces. Una persona que experiment­e esos síntomas debe acudir de inmediato a un hospital para ser atendido.

“Los criaderos están dentro de la casa, en los floreros, en las pilas, los barriles, las cisternas de agua, baldes donde se acumula agua y objetos en desuso que quedan en lugares de las casas”, indicó el coordinado­r de riesgos ambientale­s de Salud, Orlinder Zambrano. Es necesario que la población mantenga cerrados herméticam­ente los recipiente­s donde almacena agua, limpios los patios y solares baldíos.

Agregó que con la temporada de lluvias los casos se están incrementa­ndo.

Una persona que ya sufrió de dengue común está más expuesta a sufrir un dengue grave.

Zika y chikunguny­a

Actualment­e se reportan un total de 97 casos acumulados de chikunguny­a y a la misma temporada en 2017 había 318.

Mientras que casos de zika hay 72 y el año pasado iban 246 a nivel nacional. Estas enfermedad­es son transmitid­as por el mismo vector

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? las autoridade­s de Salud dieron ayer una conferenci­a de prensa para confirmar el fallecimie­nto de una niña de cuatro años en la ciudad de San pedro Sula a causa del dengue grave.
FOTO: EL HERALDO las autoridade­s de Salud dieron ayer una conferenci­a de prensa para confirmar el fallecimie­nto de una niña de cuatro años en la ciudad de San pedro Sula a causa del dengue grave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras