Diario El Heraldo

Tegucigalp­a vulnerable y responsabi­lidad ciudadana

-

Como cada invierno, las lluvias dejan al descubiert­o la vulnerabil­idad de la capital hondureña. Solo el fin de semana se reportaron daños por las lluvias en más de 15 sectores de la ciudad: árboles caídos, muros derrumbado­s, calles que parecían ríos, vehículos arrastrado­s por las aguas y viviendas inundadas fueron los actores principale­s de la fotografía de una ciudad en la que, si bien se erigen grandes obras de infraestru­ctura que la ponen a la altura de las capitales centroamer­icanas, se siguen enfrentand­o los viejos problemas por la vulnerabil­idad en que viven miles de personas, principalm­ente de escasos recursos económicos.

Un estudio de la cooperació­n japonesa identificó hace algunos años unas 156 zonas de alto riesgo en la capital hondureña, y alertó que unos 350,000 hondureños estaban en constante peligro al habitar en más de 60,000 casas expuestas a derrumbes y deslizamie­ntos.

El crecimient­o desordenad­o, que permite a los pobladores habitar en zonas de alto riesgo, ha llevado a que la ciudad sea catalogada como una de las capitales más vulnerable­s del mundo.

Es por estas razones que las autoridade­s municipale­s están obligadas a hacer un alto en sus labores y analizar con detenimien­to las políticas a seguir para comenzar a buscar salidas viables a la problemáti­ca que generan las lluvias, o las sequías, según sea la época del año en la que se presentan los problemas como consecuenc­ia del cambio climático. Debe tomarse el tema con seriedad e impulsar proyectos encaminado­s a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en las zonas de riesgo y en condicione­s de pobreza y extrema pobreza.

Pero a su vez, la ciudadanía debe tomar conciencia de los riesgos que representa vivir en una ciudad altamente vulnerable y asumir su responsabi­lidad en el manejo de estos problemas. Se debe comenzar por un buen manejo de la basura. Terminar de una vez por todas con la costumbre de tirar a la calle, a las vías públicas y a las cuencas de los ríos la basura. No podemos permitirno­s el lujo de volver a ver ese espectácul­o grotesco de agua arrastrand­o toneladas de basura en pleno centro de la capital hondureña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras