Diario El Heraldo

Por qué tu círculo más cercano debe permanecer pequeño y cómo reducirlo

- NUEVA YORK

Trata de rodearte de un grupo selecciona­do de personas que admiras y respetas, y con quienes compartes creencias y valores

Si eres como la mayoría de la gente, has construido tu red al azar, haciendo conexiones con cualquiera que se comunique contigo. Sin embargo, tu generosida­d poco selectiva podría ser contraprod­ucente; al darle tu tiempo a cincuenta perso- nas en lugar de, digamos, cinco, tendrás un impacto mucho menor en el mundo del que podrías pensar con base en el puro volumen de tu red.

“Es importante reflexiona­r sobre las cinco personas que están en tu círculo íntimo porque tendrán una influencia profunda y total en ti”, dice Darrah Brustein, fundadora de Network Under 40. Eso no significa que debas intentar llenar tu círculo íntimo con contactos de alto perfil cuyo brillo pueda contagiart­e; significa buscar y cultivar relaciones con gente buena e inteligent­e que, según Brustein, “pueda ayudarte a ser una mejor y más grande versión de ti mismo”.

En otras palabras, necesitas ser realmente selectivo, porque cada persona en tu grupo central también tiene un círculo íntimo con el que estarás conectado por extensión, y aquellas personas también tendrán su círculo íntimo, y así sucesivame­nte.

Así que ¿cómo construyes tus propios cimientos? Primero, evalúate. ¿Controlas las relaciones de tu vida o les cedes el control a los demás?

Segundo, evalúa tus hábitos y actividade­s. Pregúntate si la manera en la que pasas tu tiempo se acopla con tus valores más profundos. Si no es así, cambia tus hábitos y actividade­s.

Finalmente, evalúa a los demás. ¿Con quién has pasado tiempo últimament­e? ¿Con qué tipo de personas quieres pasar más tiempo y qué tipo de gente quieres eliminar por completo de tu vida?

Conforme reduzcas tu círculo íntimo, comenzarás a considerar­te el arquitecto de tu propio entorno. Mientras más profundo vas para crear más relaciones auténticas con un número menor de personas realmente importante­s para ti, ganarás más conocimien­to de sus deseos y necesidade­s, y ellos también desarrolla­rán un entendimie­nto más completo de ti.

(Scott Gerber es el director general de The Community Company, una organizaci­ón que crea programas con enfoque comunitari­o para empresas de medios de comunicaci­ón y marcas mundiales)

 ??  ?? Estar “súperconec­tado” no significa aumentar tu red.
Estar “súperconec­tado” no significa aumentar tu red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras