Diario El Heraldo

LA MACCIH YA TIENE VOCERO

Nombramien­to El anuncio fue hecho ayer por el gobierno de la República y la Secretaría General de la OEA. Además, equipos técnicos llegaron a una serie de acuerdos para un mejor funcionami­ento de la Misión

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Nombramien­to El brasileño Luiz antonio Guimarães garrey, oficialmen­te nombrado como el nuevo vocero, según anuncio hecho por el presidente Juan Orlando Hernández en una cita con el secretario general de la OEa, Luis almagro. También acuerdan hacer ajustes al rol del vocero en el país y de la gaccih en su relación con las institucio­nes del Estado.

El gobierno de Honduras dio el visto bueno ayer para que el experiment­ado exfiscal y exprocurad­or general de justicia del Estado de São Paulo, Brasil, Luiz Antonio Guimarães Marrey, sea el nuevo vocero de la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih).

La designació­n fue confirmada ayer en horas de la noche por la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y el gobierno hondureño.

Una serie de dudas se generaron en los últimos meses debido a que el gobierno no contestó el nombramien­to de Guimarães, el cual fue hecho público por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la VIII Cumbre de las Américas celebrada en Lima, Perú el pasado 13 de abril.

Ayer, el presidente Juan Orlando Hernández y Almagro se reunieron en la sede de la OEA en Washington a efecto de anunciar la designació­n y consiguien­te confirmaci­ón oficial de que Luis Guimarães es el nuevo vocero de la Maccih.

“Ambas partes comprometi­eron su apoyo al vocero entrante, a la vez que reiteraron su afán de llevar adelante con neutralida­d, efectivida­d y rigor en los trabajos los necesarias tareas para el fortalecim­iento institucio­nal, así como para acompañar la construcci­ón que luche contra la corrupción y la impunidad en el país en el marco de la Constituci­ón de Honduras”, indica una misiva de prensa publicada por Casa Presidenci­al y la OEA.

Ayer mismo el mandatario hondureño sostuvo un primer encuentro con el nuevo vocero de la Maccih.

Guimarães Marrey sustituye en el cargo al peruano Juan Jiménez Mayor, quien renunció como jefe y vocero de la Maccih el pasado 15 de febrero, tras una serie de diferencia­s con Almagro.

Actualment­e funge interiname­nte la jurista peruana Ana María Calderón Boy.

El nombramien­to del exfiscal se produjo a solo un par de horas del encuentro entre el presidente Hernández y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

En ese encuentro, el funcionari­o estadounid­ense habló sobre la necesidad de nombrar un nuevo vocero en la Misión.

Acercamien­tos

Tanto la OEA como el gobierno establecie­ron una serie mesas técnicas, cuyo papel era ajustar la aplicación del Convenio del Establecim­iento de la Maccih.

Así lo indica un documento dirigido a Almagro y firmado por Leonidas Rosa

Bautista, representa­nte permanente de Honduras en la OEA, y el jefe del gabinete de la Secretaría General de ese organismo, Gonzalo Knocke, al que tuvo acceso EL HERALDO, con fecha 5 de junio.

El documento indica que las mesas técnicas fueron establecid­as “con el propósito de continuar con el fortalecim­iento a la Maccih”.

Los acercamien­tos se realizaron en cinco oportunida­des. La primera reunión se llevó a cabo el 8 de marzo, solamente dos días después de que el abogado Juan Carlos Sánchez Cantillano presentara un recurso de inconstitu­cionalidad en contra del Convenio de la Misión de la OEA.

Los otros encuentros, entre emisarios del gobierno y de la OEA, se reportaron el 4 y el 26 de abril.

Los funcionari­os se reunieron nuevamente el 9 de mayo

y un último acercamien­to fue el 5 de junio, cinco días después de que la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declarara constituci­onal el Convenio de la Misión, pero enviaba al Ministerio Público a revisar el convenio que le dio vida a la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic).

Los acuerdos sobre el Convenio de la Maccih se dan luego de una serie de acusacione­s y requerimie­ntos fiscales emitidos en contra de exfunciona­rios y actuales funcionari­os estatales implicados en presuntos actos de corrupción.

El documento fue trabajado por equipos del gobierno y la OEA y se refiere a la aplicación del Convenio de la Maccih.

“De este modo, entiendo que queda concluido el trabajo técnico necesario para el mejor funcionami­ento de la Misión, y que me anima la certeza de que, como resultado de ello, la institucio­nalidad hondureña- con el concurso dse la OEA- fortalecer­á sus capacidade­s en materia de lucha contra la corrupción e impunidad”, afirmó Almagro.

Le reiteró al Presidente “mi vocación de continuar trabajando a favor de las variables que aseguren combatir la corrupción y estoy seguro de que la renovada robustez de la Maccih resultará un factor importante en ese sentido”.

Acuerdos

Tras los acercamien­tos el emisario de la OEA, Gonzalo Knocke, y el del gobierno, Leonidas Rosa, llegaron a diez acuerdos, los cuales fueron establecid­os en el documento al que tuvo acceso EL HERALDO.

El primer acuerdo indica que “las partes acuerdan la integració­n de los coordinado­res de las divisiones y del vocero de la Misión ajustada al Convenio. Esta propuesta implica que se suplirán los cargos vacantes actuales”.

Esta potestad estaba concentrad­a en la vocería de la Maccih.

Además, el documento indica que la Secretaría General manifiesta que “es importante una distribuci­ón de recursos que asegure el cumplimien­to efectivos de las líneas de acción del Convenio”.

Otro de los puntos establece que ambas partes concordaro­n en la importanci­a del cumplimien­to de los compromiso­s adquiridos en el Convenio, incluyendo el de desarrollo de la Matriz de Evaluación Permanente en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SNSC), el fortalecim­iento del trabajo del Observator­io y la implementa­ción de las recomendac­iones del Mecanismo de Seguimient­o de la Implementa­ción de la Convención Interameri­cana contra la Corrupción (Mesisic).

Asimismo, la Secretaría de la OEA se comprometi­ó a continuar reforzando sus lineamient­os de confidenci­alidad con la Maccih.

El quinto punto indica que la OEA establecer­á lineamient­os internos para las comunicaci­ones en medios y redes sociales de la Misión, con relación a los derechos fundamenta­les de las personas, el respeto a los principios legales y la presunción de inocencia.

Igualmente se acordó implementa­r un mecanismo para la presentaci­ón de los informes semestrale­s, a efecto de que los mismos comprendan el encuentro de los logros y avances como resultado de las acciones de colaboraci­ón con las institucio­nes del Estado.

“La Secretaría General manifiesta que las divisiones establecid­as en el Convenio trabajarán con la institucio­nalidad, asegurando el cumplimien­to de la normativa de cada institució­n”, indica otro acuerdo.

Asimismo, establecie­ron que las entidades que implementa­n los protocolos firmados y los que se firmen a futuro deben tener considerac­ión el Convenio de la Maccih con sus anexos integrante­s.

La resolución indica que ambas partes reafirman la importanci­a del cumplimien­to del artículo 8.2.2 del Convenio.

El último acuerdo establece que “para la efectiva coordinaci­ón de acciones debe existir una comunicaci­ón permanente entre la Maccih y el gobierno, a tal efecto la Secretaría General desarrolla­rá una guía para el intercambi­o de comunicaci­ones entre los enlaces”

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, y el secretario de la OEA, Luis Almagro, cuando recibían al nuevo vocero de la Misión en Washington.
FOTO: EL HERALDO El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, y el secretario de la OEA, Luis Almagro, cuando recibían al nuevo vocero de la Misión en Washington.
 ??  ?? (1) Luis Almagro le comunicó al gobierno de Honduras las decisiones tomadas y el compromiso de seguir apoyando a la Maccih. (2) El gobierno de Honduras en un comunicado aceptó el nombramien­to de Luiz Antonio Guimarães Marrey como nuevo vocero de la Maccih.
(1) Luis Almagro le comunicó al gobierno de Honduras las decisiones tomadas y el compromiso de seguir apoyando a la Maccih. (2) El gobierno de Honduras en un comunicado aceptó el nombramien­to de Luiz Antonio Guimarães Marrey como nuevo vocero de la Maccih.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras