Diario El Heraldo

Las raíces de la emigración ilegal

- Mario Galeano B

Etema de la migración ilegal a EE UU es motivo de constantes reportajes y análisis de parte de medios nacionales e internacio­nales. Para nosotros es un drama real que afecta a muchos ciudadanos y la vida nacional. La cantidad de hondureños ilegales en el extranjero alcanza números extraordin­arios, como lo que solíamos relacionar únicamente con los salvadoreñ­os en EE UU hace más de una década. Uno pensaría que las amenazas que se profieren constantem­ente desde el ejecutivo de EE UU serían un disuasivo para que los hondureños desistan de viajar ilegalment­e, pero al parecer no lo son. Analicemos los orígenes y motivos que impulsan este flujo de personas hacia el norte de América.

En Centroamér­ica, la emigración hacia el norte se ha venido dando desde hace mucho tiempo. Pero en las últimas dos décadas los flujos han aumentado debido al cambio en las condicione­s de vida de los habitantes de la región. A pesar que, a nivel gubernamen­tal, se habla de desalentar la migración, esta no siempre ha sido identifica­da de forma negativa por su efecto como válvula de escape social y económico.

En EE UU esta incapacida­d para dar una respuesta efectiva al problema creó un vacío en el ambiente político que ha sido, en los últimos años, ocupado por grupos radicales de extrema derecha que exigen medidas más radicales para resolverlo. Es así que se puede entender la victoria electoral del candidato Trump en las últimas elecciones presidenci­ales, apoyado por grupos racistas y religiosos.

Los orígenes de la emigración están sin duda relacionad­os con la carencia de oportunida­des, la insegurida­d y anarquía que impera en el país. Relacionad­o con esto es necesario remontarse a la década de los 80 cuando la región se vio involucrad­a en la guerra encubierta contra el comunismo internacio­nal en Nicaragua. En ese tiempo se introdujer­on grandes cantidades de armas y se entrenó a muchísimo personal en las artes de la guerra irregular, impulsado por la política exterior del presidente Reagan. Al término del conflicto, estas armas quedaron a la disposició­n de personas que las negociaron con grupos que posteriorm­ente son los que han manejado el paso por la región de la droga originada en Sudamérica y con el crimen organizado que ha participad­o en negocios ilícitos de toda índole. Vale decir, el crecimient­o del consumo de drogas ilegales en EE UU ha sido fuente de recursos financiero­s para estos grupos a través del tiempo y los ha convertido en adversario­s muy poderosos para los gobiernos, en general, mal preparados para este tipo de lucha.

Estos son los orígenes de la insegurida­d que vivimos en la actualidad y uno de los motivos principale­s para que muchos hondureños emigren. EE UU mismo tiene un papel protagócio y una dosis de respunsabi­lidad directa importante en lo que en la actualidad es la emigración ilegal.

También es el hecho que sucesivos gobiernos nacionales, con algunas excepcione­s, han sido incapaces de coartar el crecimient­o de estos grupos de crimen organizado en el país y de crear oportunida­des necesarias para mejorar la vida de las personas que desincenti­ven la emigración. En contraste, se percibe un aumento en la corrupción tanto pública como privada con el consi- guiente derroche de los escasos recursos financiero­s y la ayuda externa. No podemos asignar la responsabi­lidad de nuestros problemas únicamente a factores externos.

Si bien la insegurida­d, inestabili­dad, pobreza y la falta de oportunida­des son motivos importante­s que llevan a los hondureños a emigrar ilegalment­e, también hay otros factores que entran en juego, como ser el efecto demostraci­ón de los hondureños que han emigrado en el pasado y ahora viven en EE UU.

La solución del tema de la emigración ilegal y sus causas fundamenta­les se cruza, y es consistent­e, con los principale­s retos para el desarrollo de nuestro país. Para nosotros, la mejor manera de prevenir la migración ilegal es invertir de forma consiste en mejorar las condicione­s de vida de las personas a través de crear esperanza de una vida mejor dentro de nuestras fronteras. Para EE UU la mejor manera de proteger sus fronteras es seguir apoyando con firmeza los esfuerzos por el fortalecim­iento del estado de derecho en CA y haciendo mayor esfuerzo por resolver decididame­nte el problema del consumo interno de drogas.

La mejor manera de prevenir la migración ilegal es invertir de forma consiste en mejorar las condicione­s de vida de las personas a través de crear esperanza de una vida mejor dentro de nuestras fronteras”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras