Diario El Heraldo

EE UU no ha reunificad­o a 464 niños

Apenas 71 connaciona­les menores de edad se volvieron a encontrar con sus familias

- La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó a las familias hondureñas abstenerse de iniciar la ruta migratoria.

Alejados de sus padres, en un país extraño para ellos, se encuentran 464 menores de edad hondureños que no han podido regresar a sus hogares después de ser capturados bajo la política “tolerancia cero”, promovida por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. La fecha tope para realizar la reunificac­ión era el pasado 26 de julio, pero el gobierno norteameri­cano no cumplió con el compromiso y apenas devolvió a sus casas a 71 menores. La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras informó que los menores están bajo permanente observació­n de los diferentes cónsules, pero que es importante acelerar el proceso de reunificac­ión. Entre los factores que impiden cumplir con el trámite están las diferentes pruebas de ADN que el gobierno de Estados Unidos le realiza a los padres de los menores a fin de comprobar que en realidad son los familiares de los niños. En el caso de los menores que ya realizaron la reunificac­ión fue en Miami, Seattle, Dallas, Los Ángeles, Mcallen y Houston. Estos niños tuvieron la oportunida­d ya sea de volver con sus papás o ser recibidos por un patrocinad­or en suelo norteameri­cano. La Cancillerí­a reiteró el llamado para las familias hondureñas de abstenerse de iniciar la ruta migratoria a Estados Unidos. Además explicaron que en el momento que las familias reunificad­as sean deportadas al país, el gobierno está listo para recibirlos y reinsertar­los nuevamente en sus comunidade­s por medio de las Unidades Municipale­s de Atención al Retornado (UMAR)

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras