Diario El Heraldo

51 mil estudiante­s sin acceso a la universida­d

Pocoñ jóvegeñ ñog loñ qre tiegeg lv ojontrgibv­b be eñtrbivn eg rgv rgivenñibv­b jsblicv bel jvíñ

-

Melissa Amador es una joven que egresó de secundaria con excelencia académica y con mucha ilusión se inscribió para estudiar la carrera que siempre había querido, al momento de realizar el examen para ingresar a la universida­d los nervios le jugaron en contra, lo cual la llevó a reprobar y a quedar fuera.

Como el caso de esta joven hay muchos en el país que no logran ingresar a una universida­d a estudiar, lo que siempre han deseado.

Los alumnos que se gradúan al año, según la Secretaría de Educación, son aproximada­mente 70 mil estudiante­s.

El exministro de Educación, Marlon Escoto, aseguró que “el ritmo de secundaria es mayor a las plazas que abre el nivel superior, desgraciad­amente no todos tienen la suerte de poder entrar”.

Las universida­des públicas a nivel nacional brindan la oportunida­d a 19 mil jóvenes para que puedan estudiar, los cuales tienen que someterse a rigurosas prue- bas para poder ingresar.

Según las estadístic­as, 51 mil estudiante­s quedan fuera del sistema de educación superior al menos en el sistema público. Escoto manifestó que “la mayoría de las jóvenes que no entran a la universida­d tienen más posibilida­des de ser madres de familias”.

Debido a los pocos espacios que tienen las universida­des públicas del país, una minoría que tiene la capacidad económica opta por estudiar en educación privada, pero no todos tienen esta oportunida­d.

“Otros jóvenes participan más de tres veces para poder ingresar a la universida­d pública y lo que se va generando es una especie de frustració­n, porque tener educación secundaria no es una garantía de éxito en la vida”, afirmó el exministro.

Otro de los factores que afecta a los jóvenes que no estudian en la universida­d es que los lleva a emigrar del país para poder encontrar una fuente de ingreso.

La zona urbana es la que registra más estudiante­s egresados, en su mayoría de las carreras en Bachillera­to en Informátic­a y Bachillera­to en Contaduría y Finanzas. Las carreras universita­rias que más demandas tienen por estudiante­s de primer ingreso, según el Instituto Nacional de Estadístic­as (INE), son Administra­ción de Empresas y Medicina

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La cobertura educativa de nivel superior en el país es de 19 mil estudiante­s al año. Yanitza Córdova
FOTO: EL HERALDO La cobertura educativa de nivel superior en el país es de 19 mil estudiante­s al año. Yanitza Córdova

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras