Diario El Heraldo

Construcci­ón del templo Santa María Goretti necesita ayuda

El 40 por ciento de las obras realizadas a lo largo de 25 años se han logrado por el esfuerzo y el empeño de la comunidad religiosa. Hacen el llamado a la Arquidióce­sis de Tegucigalp­a para que les brinde ayuda

-

La eucaristía la celebran los martes y los domingos en una galera improvisad­a, donde el fervor y la devoción se hacen presentes y, sumado a ello, el anhelo de tener un templo digno para alabar al Rey del Cielo y la Tierra.

Ya pasan 25 años, el equivalent­e a un cuarto de siglo o cinco lustros, y un grupo de feligreses católicos de la residencia­l Alemán continúan en pie de lucha hasta lograr su objetivo.

Y es que como enuncia la cita bíblica del Evangelio de San Lucas 9:62: “Que una vez, con las manos puestas en el arado, no hay que mirar hacia atrás”, pues ellos seguirán firmes hacia adelante.

¿Pero cuál es el objetivo que los fieles anhelan cumplir? Pues finalizar el proyecto de construcci­ón de la iglesia Santa María Goretti.

Empeño

Así como Moisés peregrinó 40 años en el desierto hasta llevar al pueblo escogido de Dios a la tierra prometida, esta comunidad religiosa, que pertenece a la parroquia Santa María Reina, seguirá en su misión sin cansancio ni descanso.

El templo dedicado a la “Santa pequeña y dulce mártir de la pureza” se levanta en un terreno que consta de 4,496 metros cuadrados.

En ella han construido una galera improvisad­a dispuesta de sillas, el altar y algunas imágenes religiosas, paredes de ladrillo, preparadas para futuros salones y una caseta para ventas.

Lo logrado hasta el mo- mento, que significa un 40 por ciento, representa la entrega y el sacrificio por parte de los miembros.

“Todo lo que se ha hecho es a puro esfuerzo. Hacemos venta de comidas, tardeadas, rifas y otras actividade­s y así es como hemos ido levantando nuestra iglesia”, informó José Concepción García, coordinado­r del Movimiento de la Renovación Carismátic­a. El proyecto es ambicioso y requiere de una inversión de cuatro millones de lempiras, ya que no solo se trata de la iglesia. También se incluyen una sala velatoria, un centro para sacerdotes jubilados, albergues para compatriot­as deportados, salas de capaci- tación de catequesis, formación familiar y otras.

“Tenemos interés en el rescate de los jóvenes y llevarlos por el buen camino. Somos una comunidad religiosa donde se reúnen muchos jóvenes, queremos promover los valores en la familia, por ellos necesitamo­s el templo”, insistió García.

Sin apoyo

En este proyecto donde la comunidad está integrada por no menos de 500 feligreses han tenido que remar solos, sin apoyo.

La única ayuda que han recibido es la de la Alcaldía Municipal, que les ha colaborado en el relleno del terreno y levantamie­nto de muros, pero nada de parte de la Arquidióce­sis de Tegucigalp­a.

“Hacemos un llamado a la Iglesia Católica para que nos apoye, nos brinde ayuda, porque aún falta mucho que hacer”, manifestó Carlos Morales, un feligrés.

Un proyecto urgente es la construcci­ón de sanitarios, pero para ello necesitan tener una conexión para las aguas negras y en esto el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados les ha cerrado las puertas. El único que no les ha cerrado las puertas es Dios, quien ha puesto en los feligreses fe y buena voluntad

 ?? FOTOS: MARVIN SALGADO ??
FOTOS: MARVIN SALGADO
 ??  ?? Cada domingo o en fechas especiales, los feligreses realizan actividade­s para recaudar fondos para el proyecto.
Cada domingo o en fechas especiales, los feligreses realizan actividade­s para recaudar fondos para el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras