Diario El Heraldo

Evocan intervenci­ón militar en Venezuela por la crisis

Efectos el martes Estados Unidos envió un buque hospital que atenderá a los refugiados venezolano­s en Colombia, mientras que Brasil desplazó tropas a la frontera para hacerle frente a la situación

- Redacción/agencia AFP El Heraldo diario@elheraldo.hn

El senador estadounid­ense Marco Rubio evocó la opción militar en Venezuela al decir que “las circunstan­cias han cambiado” y que actualment­e existen argumentos para considerar que el gobierno de Nicolás Maduro amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos y de la región.

“Creo que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos solamente se utilizan en caso de amenaza de seguridad nacional”, dijo Rubio al canal hispano Univisión.

“Creo que hay un argumento muy fuerte que se puede hacer en este momento de que Venezuela y el régimen de Maduro se han convertido en una amenaza a la región e incluso a Estados Unidos”, prosiguió el legislador republican­o ayer por la noche.

Aclaró que “por meses y por años” había defendido una opción “no militar y pacífica” en Venezuela, pero que ahora “las circunstan­cias han cambiado”.

El senador por Florida, de padres cubanos, ha sido un duro crítico del gobierno de Maduro y es una de las voces más influyente­s en Washington respecto a la política estadounid­ense sobre

Cuba y Venezuela.

Añadió que discutió el tema el martes con el asesor de Seguridad Nacional de la

Casa Blanca, John Bolton.

Respecto al encuentro, señaló: “(El de) Maduro es un gobierno que apoya a narcotrafi­cantes, a guerriller­os y a grupos terrorista­s que están amenazando la estabilida­d de Colombia y están desestabil­izando a varios países”. “Y si se le ocurre a Maduro invitar a que (el presidente ruso, Vladimir) Putin mande aviones militares por ejemplo, o que abran una base, esto va a acelerarse más todavía. Yo creo que las circunstan­cias han cambiado; y lo dejo ahí”.

Venezuela, que tiene las mayores reservas petroleras del mundo, está ahogada en una crisis humanitari­a sin precedente­s, que a su vez genera un problema regional con miles de refugiados en Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

Brasil desplazó tropas a su fronterizo estado de Roraima para hacer frente a la crisis, mientras Estados Unidos envió un buque hospital que atenderá a los refugiados venezolano­s en Colombia.

En febrero de este año, Rubio había dicho que el mundo apoyaría a las fuerzas arma- das venezolana­s si estas emprendían un golpe de Estado en Venezuela, pero no había evocado entonces el fantasma de la intervenci­ón extranjera.

Trump lo venía planteando

A mediados de julio se conoció que Donald Trump venía planteando una intervenci­ón en Venezuela, según indicó un funcionari­o estadounid­ense a varios medios.

“Dado que la situación en Venezuela amenaza la seguridad regional, ¿por qué Estados Unidos no puede invadir el país sudamerica­no”, preguntó el mandatario en una reunión en la Oficina Oval. En ese entonces la Casa Blanca no dio mayores detalles sobre las fuertes declaracio­nes, sin embargo, un vocero del Consejo de Seguridad Nacional reiteró que Estados Unidos estudiará todas las opciones a su disposició­n para ayudar a restaurar la democracia y llevar la estabilida­d a Venezuela.

En ese entonces los comentario­s de Trump fueron rechazados por los países latinoamer­icanos.

Actualment­e, la grave crisis en el país sudamerica­no ha ocasionado la migración masiva a naciones vecinas, que en algunos casos han bloqueado el ingreso de venezolano­s, mientras que la devaluació­n del bolívar es cada vez mayor

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras