Diario El Heraldo

Los escolares del sur ya están listos para reciclar

Los clubes ambientale­s han comenzado a compartir los conocimien­tos adquiridos con el resto del centro educativo, logrando un cambio paulatino en los alumnos de los diferentes grados. La clasificac­ion de los desechos es vital.

- Gissela Rodríguez

“Vamos a reutilizar el plástico” es el compromiso que asumieron los alumnos de los cinco centros educativos que conforman el programa de Escuelas Amigables con el Ambiente en la zona sur del país.

La determinac­ión de los chicos surgió luego de la jornada de capacitaci­ón que brindó el personal de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Miambiente), ya que les explicaban sobre la importanci­a de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Conocimien­tos

Carlos Castillo, alumno del noveno grado en el Centro de Educación Básica (CEB) Roger Guillén Bellino, aseguró que el taller le aclaró sus dudas sobre la manera en la que se deben manejar los desechos sólidos.

“Ahora sí ya tenemos una herramient­a que nos ayude a hablar con los compañeros más pequeños sobre estos temas, porque uno no sabía cómo explicarle­s”, dijo el jovencito.

Anabel Tábora, maestra guía del CEB Roger Guillén Bellino, aseguró que se está viendo un cambio sustancial en la actitud de los niños.

“Los niños están preocupánd­ose por depositar la basura en los contenedor­es correspond­ientes, para ellos ahorita es un juego, pero así se va creando una cultura”, aseguró la entrevista­da.

En el caso del Centro de Educación Básica Las Acacias, el tema de las tres R es un tanto más conocido por lo que han comenzado a replicarlo en los diferentes espacios del plantel.

“Nosotros les decimos a los compañeros dónde deben botar la basura y ellos lo hacen”, comenta Isis Galeano, alumna del tercer grado del CEB Las Acacias.

Otro de los temas abordados es cómo los productos comunes que los humanos utilizamos le están haciendo daño al planeta.

¡Cuántos años, qué mal!, reaccionan los niños cuando los tutores de Miambiente les explican sobre los 4,000 años que tarda el vidrio en descompone­rse en el ambiente, generando contaminac­ión para los ecosistema­s.

La informació­n brindada ha cambiado la manera de ver el ambiente en los niños

ISIS GALEANO Alumna CEB Las Acacias “Estamos trabajando por mejorar nuestro ambiente y no solo dentro del centro educativo sino también en nuestros hogares y comunidad”. ANABEL TÁBORA Docente CEB Roger Guillén Bellino “Los alumnos están asumiendo un compromiso con el centro educativo y con el ambiente, formando a sus compañerit­os”. CARLOS CASTILLO Alumno del CEB Roger Guillén “Es importante que todos nuestros compañeros conozcan sobre las tres R y de eso nosotros somos responsabl­es, es así que comenzarem­os a explicar”.

 ??  ??
 ?? PARA RER LA GALERÍA COJPLETA www.elheraldo.hn FOTOS: EL HERALDO ?? Los niños del CEB Napoleón Mejía estuvieron atentos a la informació­n. El personal de Miambiente acudió al CEB Francisco Morazán para dar la charla. En el CEB Proto Guillén se formó a los niños sobre las tres R. Los alumnos del CEB Las Acacias fueron los más participat­ivos de la jornada. En el CEB Roger Guillén conocieron del ambiente. Un recuento de la segunda semana
PARA RER LA GALERÍA COJPLETA www.elheraldo.hn FOTOS: EL HERALDO Los niños del CEB Napoleón Mejía estuvieron atentos a la informació­n. El personal de Miambiente acudió al CEB Francisco Morazán para dar la charla. En el CEB Proto Guillén se formó a los niños sobre las tres R. Los alumnos del CEB Las Acacias fueron los más participat­ivos de la jornada. En el CEB Roger Guillén conocieron del ambiente. Un recuento de la segunda semana
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras