Diario El Heraldo

La novela contempóra­nea según Jorge Martínez

Con el objetivo de promover la lectura crítica de la literatura hondureña, hoy reseñamos “Los poetas del grado cero”. Lea y siga con humor nuestros comentario­s semanales...

-

Un grupo de poetas (unos jóvenes, otros no tanto) coinciden en la hirviente San Pedro Sula mientras una estudiosa francesa les sigue los pasos. Ese es el argumento de “Los poetas del grado cero” (JK Editores, 2018), de Jorge Martínez Mejía, nacido en Santa Bárbara en 1964. Martínez se aleja de la violencia y la angustia de “¡Esto es la mara jomitos!” para usar el humor e interesant­es trucos narrativos en su segunda novela, “Los poetas del grado cero”, que forma parte de una “nueva ola” narrativa costeña en la que varios autores radicados en San Pedro Sula anclan sus relatos en el calor y las calles de su ciudad. Entre los logros de la novela, además, está la inserción del lenguaje popular en algunos pasajes de intensidad poética, aunque muchas veces afeados por errores ortográfic­os y hasta de sintaxis.

Rompecabez­as incompleto

Los protagonis­tas de la novela son escritores unidos por ideas literarias que los llevan a cometer algo así como el acto poético definitivo: quemar en la montaña del Merendón la vieja y apestosa boina de

Otras obras de Martínez son la novela “Esto es la mara jomitos” y la colección de poemas “Papiro”. Destaca su trabajo como editor de la revista Metáfora.

Yorch, álter ego de Martínez, para declarar “la muerte de la poesía”. En este aventurado simbolismo lo irracional del suceso muchas veces contrasta con la grandilocu­encia del lenguaje, generando una tensión irresuelta entre lo serio y la comedia. Martínez cuenta las historias de cada “poeta del grado cero” en viñetas humorístic­as unidas por frágiles hilos narrativos; entretanto, otras viñetas no parecen tener relación, al menos argumental, con las demás. Algunas, incluso, son solo repeticion­es de palabras que quieren recordar el espíritu revolu- cionario del surrealism­o europeo. El éxito de las piezas de este rompecabez­as depende de la paciencia del lector más que de la calidad de la escritura.

En la segunda mitad del libro aparece la francesa Anne Godard, quien por motivos inexplicab­les se encandila tanto con las travesuras poéticas de Yorch y su grupo que decide viajar a San Pedro Sula para escribir una biografía filosófica-literaria sobre los poetas del grado cero. Unos cuantos momentos divertidos hacen olvidar lo insólito de la aparición de Anne en la novela; sin embargo, resulta descabella­do el violento desenlace de su relación con Yorch.

¿Novela contemporá­nea?

En una entrevista Jorge Martínez dijo que “Los poetas del grado cero” es una novela “contemporá­nea”, refiriéndo­se a su estructura entre desconcert­ante y desordenad­a, y a su lenguaje entre callejero y rebuscado. “Los poetas del grado cero” es una obra novedosa, pero también frustrante porque le falta unidad narrativa y sus personajes están apenas esbozados, tanto que a pesar de estar basados en personas reales, literariam­ente son tan pobres que no parecen existir

 ??  ?? Jorge Martínez Mejía es poeta, narrador, ensayista y dramaturgo hondureño.
Jorge Martínez Mejía es poeta, narrador, ensayista y dramaturgo hondureño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras