Diario El Heraldo

AVANZA BUQUE PARA COMBATIR NARCOTRÁFI­CO

La moderna embarcació­n israelita tendrá potentes cañones, drones, helicópter­os, lanchas, radares y sistema para operacione­s de combate antiaéreo. Estará en el país en noviembre de 2019.

- Yony Bustillo El Heraldo yony.bustillo@elheraldo.hn

Tres meses antes de lo previsto llegaría a Honduras la Nave Patrullera Costera (OPV) que se fabrica en Israel.

El astillero que la construye, Israel Chipyards Ltd, acelera el paso para que esté lista en el mes de noviembre de 2019.

La moderna embarcació­n será una potente arma contra el tráfico de drogas y pondrá a Honduras como uno de los países con mayor capacidad ofensiva en el mar Caribe.

Reportes del astillero que la construye establecen que el potente buque tiene un diseño básico, pero está equipado con sensores, sistemas y armamento avanzado.

Capacidad

Cuando la embarcació­n esté terminada, tendrá un desplazami­ento de 500 toneladas y una eslora de 62 metros.

Lo anterior quiere decir que la longitud desde la proa a la popa será bastante extensa.

Hasta el momento no existen detalles de los motores con los que será equipada, no obstante, este tipo de embarcacio­nes cuenta con cuatro máquinas de impulsión para su navegación. Se estima que podría navegar a una velocidad de 32 nudos, es decir, a 59 kilómetros por hora o contar con una autonomía de 52,000 millas náuticas a 13 nudos.

Cuenta con sensores y sistemas de procesamie­nto punteros para las armas automatiza­das que le serán instaladas.

Además, se menciona que tendrá un radar de navegación, sistema de vigilancia y otro radar de navegación.

La poderosa embarcació­n contará con un radar de vigilancia y artillería, así como equipos de guerra electrónic­os.

Su plataforma de vuelo tendrá capacidad de soportar un helicópter­o Bell-412 para desarrolla­r operacione­s de vigilancia en la superficie marina.

Equipos

La OPV que está siendo fabricada para Honduras vendrá con dos Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) Orbiter-2.

Este es un sistema compacto, ligero y portátil diseñado para su uso en niveles tácticos.

Es una plataforma confiable y probada para el combate, con un gran rendimient­o porque sirve a una variedad de misiones militares.

La operacione­s que se podrán ejecutar son recopilaci­ón de inteligenc­ia, vigilancia, adquisició­n de objetivos y reconocimi­ento. En cuanto al armamento para Honduras, se tiene estipulado que cuente con tres cañones que será operados a control remoto, además de cuatro cañones de operación manual para lo que serán entrados los efectivos de la Fuerza Naval de Honduras (FNH). Se prevé que sea equipada con una ametrallad­ora de 12.7 milímetros. Todo este armamento les permite tener capacidad de defensa, pero puede atacar las amenazas de la superficie.

Las capacidade­s van más allá, según los reportes, podrá atacar hacia el aire y a tierra, es decir, hacerle frente a objetivos en las zonas costeras.

La OPV cuenta con peque- ñas embarcacio­nes, entre lanchas rápidas y de salvamento para desarrolla­r operacione­s de búsqueda y rescate, así como de combate a barcos o yates sospechoso­s de transporta­r droga.

Capacidade­s

Gracias a sus capacidade­s, las Fuerzas Amadas (FF AA) podrán desarrolla­r un serie de misiones de defensa en las costas hondureñas.

Este buque complement­ará los trabajos de seguridad y cumplimien­to de la ley en alta mar, donde se registran actividade­s criminales que van desde el narcotráfi­co, tráfico de petróleo, piratería y la pesca ilegal.

La OPV permitirá la protección de instalacio­nes de la FAH en las zonas costeras y de las demás embarcacio­nes que tiene Honduras para el cuidado de su territorio marítimo.

Esta nave marina llegará acondicion­ada con un moderno sistema de navegación y pilotaje que garantizar­á la seguridad de la tripulació­n.

El astillero israelita dará capacitaci­ón a los efectivos militares que la conducirán.

Estos serán entrenados en el pilotaje, mantenimie­nto, soporte de mantenimie­nto, así como en la documentac­ión.

Efraín Mann Hernández, comandante general de la FNH, informó a EL HERALDO que el avance general de la construcci­ón de la OPV se mantiene en un 40%.

Aseguró que algunas secciones ya están en la etapa final, como en la construcci­ón del casco, es decir, la estructura de la embarcació­n.

Reveló a EL HERALDO que la entrega estaba prevista para febrero del 2020, pero si no hay atrasos podría estar lista en noviembre del 2019, no obstante, eso se definirá el próximo año. Según el contralmir­ante, la FNH se ha posicionad­o como la mejor en la región centroamer­icana y al llegar la OPV tendrá mayores capacidade­s

 ?? Ilustració­n: jorge Izaguirre ??
Ilustració­n: jorge Izaguirre
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La embarcació­n mide de largo 62 metros, es decir, que será de las más grandes que tendrá Honduras a partir del próximo año.
FOTO: EL HERALDO La embarcació­n mide de largo 62 metros, es decir, que será de las más grandes que tendrá Honduras a partir del próximo año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras