Diario El Heraldo

Atentos 23 mil socorrista­s para atender a turistas

La Asociación de Transporti­stas Interurban­os de Honduras (ATIH) calcula que a diario se movilizan entre 25 mil a 30 mil personas en buses interurban­os. Empresario­s esperan un incremento a partir de la tarde de hoy

- Edras Torres

Ir de visita a donde un familiar fuera de la ciudad, promover el turismo interno o vacacionar en las hermosas playas hondureñas son las opciones que tendrán miles de capitalino­s.

Aunque un reducido porcentaje de ciudadanos ya salieron de la capital, para hoy se espera que las principale­s terminales de Tegucigalp­a y Comayagüel­a luzcan abarrotada­s de viajeros.

Los empresario­s de los distintos rubros del transporte dijeron a EL HERALDO que están optimistas y esperan que este año las expectativ­as sean mejores en comparació­n con años anteriores.

“Una parte de personas que trabajan con el gobierno se desplazaro­n estos días, pero no se tuvo la afluencia esperada”, informó Ever Moncada, un empresario.

El entrevista­do comentó que espera que para hoy las unidades puedan lucir llenas y con eso poder aumentar el número de flotas para trasladar a los pasajeros.

“El año pasado nos fue muy bien. Las expectativ­as con el feriado que también está dando la empresa privada son buenas”, comentó Moncada.

Los precios de los pasajes se mantienen estándares y van desde los 60 a 127 lempiras, dependiend­o de la zona a la que decidan viajar.

Las autoridade­s de la Asociación de Transporti­stas Interurban­os de Honduras (ATIH) explicaron que al día se movilizará un promedio de 25 mil a 30 mil personas en buses interurban­os.

Además, comentaron que las condicione­s de las unidades fueron preparadas con anticipaci­ón para brindar un mejor servicio a los capitalino­s.

Cabe resaltar que de las más de 100 empresas de transporte que operan en la capital, esperan movilizar hasta 300 unidades al día.

Desplazami­ento

Salir de la rutina y refrescars­e en las mejores playas de Honduras es la misión de Elmer Mejía y su familia.

“Teníamos planeado viajar desde el sábado, pero no pudimos. Voy con toda mi familia a Tela”, dijo emocionado.

El capitalino indicó que su retorno a Tegucigalp­a será el domingo, ya que deberá de presentars­e a trabajar el próximo lunes.

Así como Elmer, hoy decenas de familias viajarán en sus vehículos particular­es y buses interurban­os, por lo que las autoridade­s aglutinada­s en la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaci­ones Masivas (Conapremm) recomienda­n tomar todas las medidas de preocupaci­ón. En ese sentido, en el país se encuentran instalados unos 823 puntos carreteros en el marco de la campaña “Hagamos de la prevención una tradición”. De estos, 12 puntos de control pertenecen al Distrito Central.

En los puntos hay ubicadas patrullas y ambulancia­s con personal policial y médico de los cuerpos de primera respuesta con el fin de auxiliar a los vacacionis­tas.

“El personal de Conapremm hace entrega de material educativo con medidas de seguridad y técnicas de primeros auxilios que pueden poner en práctica en caso de una emergencia”, detalló Julio Quiñónez, subcomisio­nado de Copeco.

Unos dos mil voluntario­s resguardar­án la salida y retorno de los turistas

 ?? FOTOS: MARVIN SALGADO/CONAPREMM ?? (1) Los conductore­s de las diferentes rutas interurban­as esperan que hoy las terminales permanezca­n abarrotada­s. (2) Una parte de la ciudadanía viajó ayer hacia el interior del país para disfrutar en familia del Feriado Morazánico. (3) En los puntos de control, las unidades de transporte son inspeccion­adas por Conapremm.
FOTOS: MARVIN SALGADO/CONAPREMM (1) Los conductore­s de las diferentes rutas interurban­as esperan que hoy las terminales permanezca­n abarrotada­s. (2) Una parte de la ciudadanía viajó ayer hacia el interior del país para disfrutar en familia del Feriado Morazánico. (3) En los puntos de control, las unidades de transporte son inspeccion­adas por Conapremm.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras