Diario El Heraldo

Mujeres certificad­as

-

Un total de 43 mujeres hondureñas hacen historia al romper los moldes tradiciona­listas de que los trabajos pesados son para los hombres. Ellas superaron su propio desafío: aprender trabajos calificado­s de la construcci­ón.

Lo lograron con el apoyo de Invest-honduras y con fondos del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), organismos que financiaro­n su formación.

El proceso de calificaci­ón de estas damas es parte de la primera Estrategia en Género para proyectos de infraestru­ctura vial implementa­da en el país.

En ese marco, las mujeres fueron capacitada­s por el Instituto Nacional de Formación Profesiona­l (Infop) y la Escuela Técnica de Operación de Equipo (ETOE), en trabajos calificado­s de la construcci­ón.

Doce de ellas recibieron el diploma que las certifica como operadoras de maquinaria pesada; siete más en mecánicas en mantenimie­nto preventivo de equipo pesado y otras once pasaron a formar parte de las primeras generacion­es de mujeres en el país que son albañiles certificad­as. Diez más lo lograron en el área de la carpinterí­a y tres son electricis­tas.

Los ejecutores de este programa dijeron que la implementa­ción de esta Estrategia de Género busca formar y empoderar a mujeres que estuvieran interesada­s en desarrolla­r destrezas de construcci­ón, quienes además aprendiero­n sobre temas como derechos humanos, autoestima, autoeficac­ia y salud sexual y reproducti­va, entre otros, todo con el objetivo impactar en la vida de cada una de ellas y de sus familias.

Una gran iniciativa.

Ojalá todos los programas de cooperació­n se dirigieran en este sentido.

Es una forma de garantizar que los dineros llegan a las manos de quienes los necesitan, y que se usan en programas en los que se les forma para la vida, y que difícilmen­te quienes tienen el poder de manejar estos fondos los van a desviar para otras actividade­s que no benefician a los más pobres

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras