Diario El Heraldo

Migración, un tema de interés mundial sin soluciones reales

La crisis migratoria hondureña que inspiró a tres países este año se suma a otras cuatro que han hecho eco en el mundo en la última década. Los factores y razones principale­s siguen siendo la violencia y la pobreza

-

El humano ha sido un ser migrante por naturaleza desde cualquier ángulo que se le quiera ver. Ya sea forzada o voluntaria, la migración ha existido desde el inicio de los tiempos. Sin embargo, en pleno siglo XXI, cuando las civilizaci­ones son más civilizada­s que nunca, los éxodos avanzan al tiempo de la globalizac­ión, entre guerras, violencia y pobreza. Es un problema mundial con poco interés del mundo, sin soluciones reales. La más reciente es la migración hondureña, una enorme masa que decidió abandonar en octubre (13) el país acusando falta de oportunida­des, violencia y pobreza; y que cuyo movimiento inspiró a tres países a dejar más de 14,000 personas a lo largo de México en busca del llamado “sueño americano”. El objetivo común es pedirle a Estados Unidos asilo, tras recibir quizá la falsa idea de que es una vida fácil, aunque sí más ordenada, en paz y con derechos casi igualitari­os.

Pero de esos 14,000 aún quedan 9,000 en tránsito por México (los otros cinco mil quizá han vuelto a sus países) y apenas un tercio de ellos se encuentran a lo largo de la frontera estadounid­ense tratando de ingresar “por las buenas o por las malas”. De hecho, México mapeó ayer 9,471 centroamer­icanos recorriend­o su país; 5,173 migrantes de ellos en Jalisco, es decir, apenas a la mitad del recorrido. Y la espera apenas y empieza.

En ese sentido, el comisionad­o de migración de la Unión Europea pidió a los países que se oponen a un acuerdo de la ONU sobre migración recapacita­r sobre su posición. En una conferenci­a en Marrakech, Marruecos, entre el 10 y el 11 de diciembre, se deberá aprobar el Acuerdo Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular, que fue finalizado en julio con la única excepción de Estados Unidos, la gran meca de la migración centroamer­icana de este 2018. Otros países como Hungría, Austria y Polonia se han retirado del acuerdo, en tanto que otros toman medidas draconiana­s para evitar la migración, que es vista en los papeles como un derecho humano. Lo cierto es que el mundo convulsion­a y se le dan pocas curas

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Según México, la primera caravana tuvo 5,981 migrantes; la segunda 1,273 personas, la tercera y cuarta 2,217 migrantes; para dar un total de 9,471 personas extranjera­s en tránsito por México.
FOTO: EL HERALDO Según México, la primera caravana tuvo 5,981 migrantes; la segunda 1,273 personas, la tercera y cuarta 2,217 migrantes; para dar un total de 9,471 personas extranjera­s en tránsito por México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras