Diario El Heraldo

Diez enfermedad­es transmisib­les afectaron a 306,754 hondureños

Las autoridade­s sanitarias mantienen una alerta de vigilancia por los casos de diarreas que se dispararon, los casos de dengue grave incrementa­ron significat­ivamente, en la zona norte del país hay epidemia por la enfermedad viral

-

El año está por finalizar y miles de personas aún se recuperan de las secuelas de enfermedad­es que sufrieron. Unos apenas desarrolla­ron algún tipo de malestar y hay otros que ya solo tienen el recuerdo.

Un total de 306,754 hondureños se vieron afectados en el transcurso de 2018 por 10 enfermedad­es que alteraron sus condicione­s de salud. Se trata de los casos de diarreas, neumonías, hepatitis, malaria, dengue, zika, chikunguny­a, parotiditi­s, el virus de la influenza y tuberculos­is.

Casos

La Unidad de Vigilancia de la Salud registra en este año un total de 246,324 casos acumulados de diarreas a nivel nacional. Mientras que en el mismo período de 2017 hubo 230,074 casos acumulados. Eso significa que de un año a otro hubo un incremento de 7% (16,250 casos más). Según el canal endémico, a nivel nacional las diarreas se ubican en zona epidémica.

Esa situación causa preocupaci­ón en el personal médico de los diferentes hospitales que se ven abarrotado­s, especialme­nte por niños menores de cinco años.

La otra enfermedad que causó severos daños a la salud de los hondureños fue la neumonía. Se contabiliz­an 33,245 personas afectadas de sus vías respirator­ias en este año que han sido atendidas en los diferentes establecim­ientos de salud del país.

El año pasado en ese mismo período, los epidemiólo­gos de la Secretaría de Salud captaron 46,797 casos acumulados. Entre 2017 y 2018 se observa un descenso del 29% (13,552 casos menos). Pese a la gran cantidad de personas afectadas, esta enfermedad se encuentra en una zona de seguridad, por lo que no hay preocupaci­ón.

A su vez, 2,712 personas han resultado afectadas por hepatitis virales.

En 2017 se registraro­n 4,177 casos, por lo que se observa un descenso del 35% (1,465 casos menos). En 11 regiones sanitarias se acumula el 80% de las personas afectadas a nivel nacional.

La Región Metropolit­ana del Distrito Central ha atendido a 562 personas y la de Ocotepeque a 252 pacientes. Mientras que la Región Sanitaria de Yoro registra 211 casos y la de Cortés 194.

En cuanto a casos de malaria se han atendido un total de 599 afectados y el año pasado se atendieron 1,217 casos. La estadístic­as reflejan una reducción de 49.21% (618 casos menos en este año). Las regiones más afectadas son Gracias a Dios con 237 casos, Islas de la Bahía con 122 casos y Colón con 99. Anualmente las arbovirosi­s transmitid­as por el mosquito Aedes aegypti dejaron 8,539 personas enfermas.

De ese total, 8,215 correspond­en a casos de dengue y 870 a casos de dengue grave o más conocido como hemorrágic­o. El año pasado solo hubo 123 casos de dengue grave, en 2018 se registra un incremento de 747 casos.

Salud contabiliz­a tres muertes a causa de esa enfermedad. Según el canal endémico, Honduras se encuentra en alerta por casos de dengue.

Mientras que las regiones sanitarias de San Pedro Sula e Islas de la Bahía están en alerta, en tanto que en Cortés, Yoro y Santa Bárbara están en zona epidémica. De zika y chikunguny­a se presentan 145 y 179 afectados, respectiva­mente.

Una de las enfermedad­es que afectó la salud de la población desde el inicio de 2018 fue la parotiditi­s o paperas, hay 13,177 casos acumulados en el país. El año pasado solo hubo 150 casos y así ha sido en los últimos años. Los brotes se presentaro­n en maquilas, centros penales e instalacio­nes militares.

Asimismo, en lo que va del año se han diagnostic­ado 1,712 pacientes con tuberculos­is y en 2017 hubo un registro de 2,800 casos en todo el país. Por su parte, la enfermedad que más vidas cobró este año fue el virus de la influenza A (H1N1) y también la influenza tipo B.

Eso se debió que los casos esperados para junio se adelantó en el mes de mayo y surgió un brote inusual. Se registran 22 fallecimie­ntos a causa del virus. A nivel nacional se registran un total de 446 casos, 341 de influenza A (H1N1) y 105 de influenza B. En 2017, circuló el virus de influenza tipo A (H3N2) y en todo el año solo hubo 65 casos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras